Curso Virtual Cuestión de Género De igual a igual: Aprendiendo a vivir en equidad de género

Curso Virtual Cuestión de Género De igual a igual: Aprendiendo a vivir en equidad de género

Curso Virtual Cuestión de Género De igual a igual: Aprendiendo a vivir en equidad de género


La igualdad y la equidad de género constituyen una de las principales materias pendientes de la humanidad. Son muchos los logros que en los últimos años se han venido alcanzando para cerrar las brechas y poner a la mujer en una posición de equilibrio frente a las oportunidades y beneficios sociales.

El término género ha tomado gran relevancia a nivel mundial, de hecho, la lucha por la igualdad se ha convertido en un tema primordial en la agenda pública de muchos gobiernos que buscan el desarrollo de su país. Sin embargo, todavía existen personas que asocian “género” de manera exclusiva a asuntos de la mujer, cuando en realidad implica tanto a hombres como a mujeres y sobre todo a la relación entre los dos, pues hace referencia a la construcción sociocultural basada en la diferencia sexual.

 

Equidad de géneroEl objetivo principal de este curso es conocer, divulgar y generar reflexiones alrededor de los temas de género que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, porque permite reconocer las desigualdades y transformarlas.

 



Los módulos que componen este curso son:

 

Módulo 1
Principios básicos de género en la empresa.
Duración: 2 horas

Temas: 
  1. Sexo y género

  2. Roles y estereotipos de género

  3. División sexual del trabajo

  4. Igualdad y equidad

  5. Brechas de género

  6. Estadísticas en Colombia

  7. ¿Qué está haciendo Colombia para cerrarlas

  8. ¿Qué está haciendo el Grupo Empresarial Coomeva?

  9. Política de igualdad de género Coomeva

  10. ¿Qué puedes hacer tú para coadyudar en el cierre de las brechas?

 

Módulo 2
Coparentalidad y Corresponsabilidad.
Duración: 2 horas

 

Temas: 
  1. Roles de género y tareas de cuidado

  2. Una mirada a la distribución del trabajo productivo y reproductivo en Latinoamérica

  3. Valoración del trabajo no remunerado y su aporte a la economía

  4. Beneficios de la coparentalidad y la corresponsabilidad

  5. La comunicación. Un medio para compartir responsabilidades

  6. El Estado y las empresas corresponsables de las familias y el cuidado - Mejores prácticas.
     

 

Módulo 3
Entendiendo la violencia contra la mujer.
Duración: 2 horas

Temas: 
  1. Video de sensibilización.

  2. ¿Qué tan grave es el problema en Colombia?

  3. Factores individuales, relacionales y sociales que causan las violencias.

  4. Paradigmas sociales que sostienen las violencias.

  5. Consecuencias en la salud física, mental y en el entorno de las mujeres maltratadas.

  6. Erradicar la violencia contra la mujer, un problema público.

  7. Acciones para la prevención, detección y atención de las mujeres maltratada.

 

Módulo 4
Nuevas masculinidades.
Duración: 2 horas

Temas: 
  1. Aprendiendo a ser hombre.

  2. Masculinidades a lo largo de la vida.

  3. ¿Hay un solo tipo de hombre?

  4. Los 3 pilares de la masculinidad tradicional: Status - Autoridad - Virilidad.

  5. Privilegios de la masculinidad tradicional.

  6. El mundo emocional masculino.

  7. Resignificando la identidad masculina.


     

 


Matricúlate AQUÍ

Ingresa AQUÍ

Hazlo AQUÍ
 

 

 

Notas:

  • El participante debe asegurar la calidad de su internet, manejo de las herramientas virtuales para una mejor experiencia. 
  • Si realizas todos los módulos y cumples con las evaluaciones, te serán acreditadas:
    8 horas de Competencias Personales

 
 

 

Mayores informes:
Bogotá: 748 1515 Cali: 333 0000 Barranquilla: 361 9800
Pereira: 316 9300 Medellín: 415 7700 Palmira: 273 3302
Línea nacional gratuita: 01 8000 950 123 Opción 1–3 o marcando gratis desde tu celular #464

educacionvirtual@coomeva.com.co

 

 


Número de visitas a esta página 4438
Fecha de publicación 10/03/2022
Última modificación 05/06/2023