Para una mejor experiencia te sugerimos usar el navegador Google Chrome. Si usas Internet Explorer debes tener la versión actualizada de este navegador.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Historia clínica de la incapacidad, desde el inicio de los síntomas cuando consultaste por primera vez. Si se trata de un accidente, historia clínica desde la fecha del accidente.
Incapacidad médica.
Reporte del laboratorio de la prueba COVID-19 con resultado positivo (en caso de que tu incapacidad sea generada por diagnóstico COVID).
¿Ya tienes listos todos los documentos?
ANTES DE SEGUIR TEN EN CUENTA:
Te pediremos usuario y contraseña de tu Cuenta Coomeva.
Tu usuario es tu número de cédula y tu contraseña, la que hayas definido cuando creaste tu Cuenta.
¿No tienes Cuenta Coomeva? Encontrarás la opción para registrarte y obtenerla.
¿Sí tienes Cuenta Coomeva pero olvidaste tu contraseña? Encontrarás la opción para restablecerla.
Selecciona el amparo que solicitas y acepta términos y condiciones.
Visualizarás tus datos de contacto.
Describe el evento o suceso por el cual solicitas el amparo.
Indica la forma en que deseas que te paguemos el amparo.
Finaliza adjuntando los documentos solicitados.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad.
Documento de identidad del familiar directo del asociado (solo si la solicitud es para cobertura de tu familiar directo).
Historia clínica completa de la hospitalización o urgencia objeto de la reclamación.
Facturas de los gastos de los medicamentos.
¿Ya tienes listos todos los documentos?
ANTES DE SEGUIR TEN EN CUENTA:
Te pediremos usuario y contraseña de tu Cuenta Coomeva.
Tu usuario es tu número de cédula y tu contraseña, la que hayas definido cuando creaste tu Cuenta.
¿No tienes Cuenta Coomeva? Encontrarás la opción para registrarte y obtenerla.
¿Sí tienes Cuenta Coomeva pero olvidaste tu contraseña? Encontrarás la opción para restablecerla.
Selecciona el amparo que solicitas y acepta términos y condiciones.
Visualizarás tus datos de contacto.
Describe el evento o suceso por el cual solicitas el amparo.
Indica la forma en que deseas que te paguemos el amparo.
Finaliza adjuntando los documentos solicitados.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad.
Documento de identidad del familiar directo del asociado (solo si la solicitud es para cobertura de tu familiar directo).
Historia clínica completa de la hospitalización o urgencia objeto de la reclamación.
Factura del copago (en caso de urgencia médica).
¿Ya tienes listos todos los documentos?
ANTES DE SEGUIR TEN EN CUENTA:
Te pediremos usuario y contraseña de tu Cuenta Coomeva.
Tu usuario es tu número de cédula y tu contraseña, la que hayas definido cuando creaste tu Cuenta.
¿No tienes Cuenta Coomeva? Encontrarás la opción para registrarte y obtenerla.
¿Sí tienes Cuenta Coomeva pero olvidaste tu contraseña? Encontrarás la opción para restablecerla.
Selecciona el amparo que solicitas y acepta términos y condiciones.
Visualizarás tus datos de contacto.
Describe el evento o suceso por el cual solicitas el amparo.
Indica la forma en que deseas que te paguemos el amparo.
Finaliza adjuntando los documentos solicitados.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad.
Documento laboral donde certifique:
-Relación laboral.
-Tipo de contrato.
-Fecha de ingreso.
-Fecha de retiro.
-Motivo o causa del retiro (voluntario, sin justa causa).
-Fecha estipulada de finalización del contrato (en caso que aplique).
Este documento laboral puede ser: Copia de contrato de trabajo, certificación laboral, copia de la liquidación del contrato o carta de despido.
Información importante:
¿Ya tienes listos todos los documentos?
ANTES DE SEGUIR TEN EN CUENTA:
Te pediremos usuario y contraseña de tu Cuenta Coomeva.
Tu usuario es tu número de cédula y tu contraseña, la que hayas definido cuando creaste tu Cuenta.
¿No tienes Cuenta Coomeva? Encontrarás la opción para registrarte y obtenerla.
¿Sí tienes Cuenta Coomeva pero olvidaste tu contraseña? Encontrarás la opción para restablecerla.
Selecciona el amparo que solicitas y acepta términos y condiciones.
Visualizarás tus datos de contacto.
Describe el evento o suceso por el cual solicitas el amparo.
Indica la forma en que deseas que te paguemos el amparo.
Finaliza adjuntando los documentos solicitados.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad de tu familiar.
Registro notarial de defunción.
¿Ya tienes listos todos los documentos?
ANTES DE SEGUIR TEN EN CUENTA:
Te pediremos usuario y contraseña de tu Cuenta Coomeva.
Tu usuario es tu número de cédula y tu contraseña, la que hayas definido cuando creaste tu Cuenta.
¿No tienes Cuenta Coomeva? Encontrarás la opción para registrarte y obtenerla.
¿Sí tienes Cuenta Coomeva pero olvidaste tu contraseña? Encontrarás la opción para restablecerla.
Selecciona el amparo que solicitas y acepta términos y condiciones.
Visualizarás tus datos de contacto.
Describe el evento o suceso por el cual solicitas el amparo.
Indica la forma en que deseas que te paguemos el amparo.
Finaliza adjuntando los documentos solicitados.
Pérdida de la capacidad laboral, superior al 10% e inferior al 50%.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad.
Historia clínica completa, identificando el inicio de la enfermedad, con firma, sello y código del médico tratante.
Formato diligenciado de reclamación de amparos. Descárgalo aquí
Eventos ocurridos antes del 1° de marzo de 2020 o a partir del 1° de septiembre de 2020
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Eventos ocurridos entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Pérdida de la capacidad laboral a partir del 50%.
Antes de radicar tu solicitud, asegúrate de alistar y tener disponibles en formato PDF o imagen los siguientes documentos:
Documento de identidad.
Historia clínica completa, base de la calificación de la pérdida de capacidad laboral, con firma, sello y código del médico.
Dictamen de pérdida de capacidad laboral.
Comparendo del accidente de tránsito, en caso de que sea la causa de la gran invalidez.
Formato diligenciado de reclamación de amparos. Descárgalo aquí.
Carta de paz y salvo . Descárgala aquí.