• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Pagos en línea
    • Pago Plan Asociado
    • Plan Familiar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
    •  
    • Guía Interactiva
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Afíliate Aquí
  • ¿Dónde estamos presentes?
  • Servicios
  • Certificados
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pagos en línea
Afíliate aquí Servicio Asistencial #586
  • Inicio
  • Claves para estimular la memoria en adultos mayores

Claves para estimular la memoria en adultos mayores

Claves para estimular la memoria en adultos mayores

 

Al paso del tiempo el cerebro presenta un desgaste a nivel físico y neurológico, lo que puede ocasionar algún fallo en la memoria, esto ocurre principalmente en personas mayores que, por el pasar de los años y el uso constante de este órgano principal, genera un deterioro. Sin embargo, cabe mencionar que no solo la edad es la única causante de esta desmejora, también lo hacen determinadas patologías o hábitos dañinos que pueden perjudicar el correcto funcionamiento del cerebro.
 
Este órgano, como cualquier otra parte del cuerpo, debe ser ejercitado o estimulado para tener mayor probabilidad de que su estado sea más saludable, esto con el fin de mejorar o mantener las capacidades mentales de las personas. 
 
 

Actividades para estimular la memoria:

SudokuJuegos de mesa:

Además de ser un excelente método para ejercitar la memoria de los adultos mayores, también es un ejercicio útil para todos en casa, desde el más pequeño hasta el más grande; es común encontrar en el hogar al menos un juego de mesa con el que todos pueden no sólo divertirse sino también ejercitar la memoria con herramientas para memorizar, planificar, concentrarse entre otras cosas. Entre los juegos que podemos usar también están las sopas de letras, sudoku, puzzle y crucigramas.

 

Prueba de gusto

Reto gustativo:

Una manera agradable y muy deliciosa de ejercitar la mente es realizando desafío de sabores: en compañía de otra persona y con los ojos vendados, prueba un plato, la idea es que cada uno recuerde, identifique y atine a más de 5 ingredientes usados para esa receta.

 

 

LeerLectura:

Desde pequeños esta actividad es considerada la mejor para ejercitar el cerebro, ya que ayuda al recuerdo de palabras, así como su significado; por eso esta práctica se debe mantener con el paso del tiempo, como ejercicio cognitivo.

 

 

EscribirEscritura:

La escritura cotidiana mejora significativamente el estado de la memoria en personas mayores.  ¡Una idea para ello es escribir sobre su propia vida! Con una autobiografía la idea es generar el mayor esfuerzo por recordar vivencias pasadas y estimular esta parte tan importante de nuestra vida, como lo es la memoria.

 
 
Es importante saber que las personas que no ejercitan su mente y no realizan ninguna actividad física, son altamente propensas a deteriorarse con mayor rapidez. Por eso, el incorporar diariamente y por lo menos 30 minutos algún ejercicio físico y mental hará que la calidad de vida de nuestros adultos mayores sea mucho mejor.

 

 
 

Número de visitas a esta página 4674
Fecha de publicación 02/03/2021
Última modificación 04/03/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Líneas de atención

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Conoce tus deberes y derechos 

Documentos de Ley

Política de Protección de Datos Personales CEM

Aviso de Privacidad CEM