Temas médicos de interés: Manejo de un Estado Febril

Temas médicos de interés
Manejo de un Estado Febril
La fiebre por sí sola no es una enfermedad, en la mayoría de los casos es un signo de alarma y un mecanismo de defensa del organismo que activa su sistema inmune, esta es el resultado de infecciones, cáncer, enfermedad cerebro vascular, enfermedades autoinmunes y existen casos de respuesta a inyecciones intravenosas, transfusiones sanguíneas, en algunos casos de histeria, ejercicio excesivo, insolación y deshidratación.
La sensación de calor o frio no son sinónimos de fiebre, dependen en gran parte de la temperatura de la piel y por lo tanto de la circulación sanguínea.
La medición de la temperatura corporal con termómetro, es la manera adecuada, y el único medio para detectar la fiebre. Los sitios de medición de la temperatura son:
El paciente con fiebre siente: Disconfort, postración, dolor osteo-muscular, malestar general, escalofríos, temblor, sudoración, aumento de las pulsaciones y jadeo.
Recomendaciones en caso de presentar fiebre | |
No | Si |
No se debe arropar. | Retire el exceso de ropas o frazadas, ya que el ambiente debe ser confortable y fresco, si el cuarto está caliente o sofocante, se puede utilizar un ventilador. |
No usar baños fríos ni frotar alcohol,
ya que estos refrescan la piel, pero a menudo empeoran la situación causando temblores, lo cual eleva la temperatura corporal central. | Un baño con agua tibia durante no menos de 20 minutos ayuda a refrescar. |
Tomar líquidos fríos si se toleran. | |
No se auto medique, los antibióticos no son medicamentos indicados para el manejo de la fiebre. | En pacientes con fiebre recuerde mantener un adecuado estado de hidratación. |
Si la fiebre persiste consulte a su médico. |
Por: Dr. Eduardo Severino y Dr. Edwin Hoyos - Comité Calidad CEM Bogotá.
Número de visitas a esta página 972
Fecha de publicación 05/12/2012
Última modificación 18/12/2019
Fecha de publicación 05/12/2012
Última modificación 18/12/2019