La cistitis puede prevenirse: familiarícese con sus causas

La cistitis puede prevenirse
Familiarícese con sus causas
Posibles causas:
Actividad sexual (factor mecánico), el embarazo, la existencia de obstrucción urinaria, la disfunción de la vejiga (vejiga neurogénica), el reflujo de orina desde la vejiga, situaciones que alteran la flora normal de la vagina (menopausia, espermicidas, entre otros) y factores genéticos.
Diagnóstico:
Principalmente, los síntomas descritos por el paciente junto a los antecedentes e historia clínica son los elementos claves para el diagnóstico de la cistitis. En algunos casos la confirmación diagnóstica y la identificación del germen causal, se realizan mediante parcial de orina y cultivo.
Tratamiento:
En todos los casos se realiza mediante antibióticos bajo formulación médica y se puede ayudar con analgésicos urinarios.
Consejos para evitar cistitis a repetición:
Tomar abundante líquido.
Consumir vitamina C.
Orinar siempre que tenga ganas, evitando contenerlas.
Limpiarse la zona perineal siempre de delante hacia detrás.
Utilizar cremas lubricantes en el coito.
Orinar después de tener relaciones sexuales.
Utilizar ropa interior de algodón.
Fecha de publicación 11/03/2014
Última modificación 18/12/2019