• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Convenios y Comercios Aliados
DIRIGENCIA
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    Nuestro rol
    Nuestra Estructura
  • Sistema Gestión Dirigencia
    ¿Qué es?
    Plataforma Documental – DARUMA
    Agenda de las reuniones y las actas de Comité
  • Decisiones de Asamblea
  • Servicios en Línea
    ¿Y Coomeva cómo va?
    Cuenta Coomeva
    Tablero de Gestión
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Temas de interés
  • ¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?

¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?

¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?

Los amparos económicos por disminución de ingresos, así como las pólizas de seguro de desempleo pueden mitigar no solo el impacto económico que trae estas situaciones, sino también ayudar a reducir importantes riesgos para la salud cardiovascular.

La disminución repentina de los ingresos o la pérdida del empleo son situaciones que pueden afectarnos en algún momento de nuestra vida laboral.
 
Cooperativas como Coomeva cuentan incluso con un amparo especial para proteger a los asociados que sufran alguna de estas situaciones y alivianar el impacto económico familiar que conllevan. Solo en 2018 Coomeva benefició a 4.131 asociados con más de $13.000 millones de pesos en Auxilio de Desempleo del Fondo de Solidaridad de la Cooperativa, al tiempo que Coomeva Corredores de Seguros implementó también opciones de aseguramiento para estos casos. 
Sin embargo, los problemas que estos imprevistos causan parecen ir más allá de lo económico, y afectar incluso de manera importante la salud.
 
Las repentinas e impredecibles caídas en los ingresos personales en la edad adulta se asocian con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, tal como lo reveló una reciente investigación1. Así mismo, la inestabilidad laboral y la pérdida del empleo se han visto relacionadas en otro estudio con mayor riesgo de infarto agudo de miocardio2.

Las mayores fluctuaciones en el ingreso personal se asociaron significativamente con casi el doble de riesgo de muerte y más del doble del riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca o muerte durante los siguientes 10 años, en comparación con personas con menor fluctuación en el ingreso personal, según el estudio de la Miller School of Medicine de la Universidad de Miami.

"La pérdida del empleo o la disminución de los ingresos representan una creciente amenaza para la salud pública. Son situaciones estresantes que generan una fuerte tensión mucho más allá de lo habitual, que sin duda puede llevar a problemas de salud no solo físicos, sino mentales, y derivar en condiciones perjudiciales para la salud del corazón", dice el médico Diego Iván Lucumí, Magíster en Salud Pública, Ph.D en Comportamientos en Salud y Educación para la Salud de la Universidad de Michigan, profesor de Salud Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes.

Estos hallazgos llevan a pensar que el impacto positivo de medidas como el auxilio mutual de disminución de ingresos o de las pólizas de desempleo que ofrece Coomeva a sus asociados, pueden ser mucho mayor y no solo contribuir a mitigar el impacto económico que causan estos imprevistos, sino también ayudar a reducir serios problemas de salud.

 

Número de visitas a esta página 17844
Fecha de publicación 21/08/2019
Última modificación 09/10/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Temas de interés
    • La Bioeconomía: Un modelo de vida que puede cambiar el modelo económico
    • La propuesta de la teoría del “decrecimiento”: Seremos capaces de cambiar nuestras vidas
    • Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    • Cooperativas: Generan 10% del empleo mundial
    • Foros Dirigenciales: Regional Cali
    • De la economía lineal a la economía circular: El desafío actual
    • Bruno Roelants: Nuevo Director General de la ACI
    • Mejoramos la escolaridad: Pero ¿estamos aprendiendo?
    • ¿En qué se enfocan las cooperativas en América Latina?: Publicación del Comité de Investigaciones de la ACI
    • Dime lo que compartes en redes: Y te diré quién eres
    • ¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?
    • La equidad en las cooperativas: XIV Congreso Nacional Cooperativo 2015
    • Objetivos de Desarrollo después de 2015: ¿Cómo puede contribuir la educación a los cinco primeros objetivos?
    • La educación: El quinto principio cooperativo, el primer deber de una sociedad
    • ¿Por qué las cooperativas celebramos nuestro Día Internacional?
    • Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital
    • Desempeño de las Cooperativas 2016: Conozca la síntesis
    • Gobernanza cooperativa: ¿De qué hablamos?
    • Pensamiento sistémico: El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
    • Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?
    • Cooperativas: ¿Empresas lineales o exponenciales?
    • Cooperativismo: Una respuesta a la pobreza juvenil en América Latina

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal