Inteligencia colaborativa: La cooperación entre personas, clave para el éxito empresarial


La cooperación entre personas diversas se reconoce como la clave del éxito empresarial y a esto se le ha denominado Inteligencia Colaborativa, IC. Parte de la idea de que en las empresas hay grandes talentos con ideas innovadoras, los cuales pueden potenciarse positivamente en favor de los objetivos si se cuenta con entornos que favorezcan la colaboración.
«La inteligencia colaborativa (IC) supone una deliberación ordenada, facilitada por tecnologías sociales, que permite a un conjunto de personas crear un mejor conocimiento compartido y tomar decisiones, con mayores posibilidades de superar los retos y dificultades que plantean las distintas actividades humanas en un entorno cada vez más complejo y cambiante» 1
Pero ni cualquier intercambio es inteligente, ni la inteligencia de los equipos depende sólo de la inteligencia individual de sus miembros. Los talentos individuales aislados no son suficientes y no generan resultados productivos. Una sola persona no es capaz de encontrar siempre la mejor solución o el mejor camino para tomar.
Son sus dinámicas las que tienen que ser inteligentes: Escucharse mutuamente, valorar lo expresado por los otros, concordar o estar en desacuerdo, expresarlo, crear nuevos enfoques y avanzar juntos.
¿Por qué necesitamos IC en las organizaciones?
La mayoría de nuestras organizaciones nacieron antes de Internet y trabajan por departamentos aislados. Son rígidas en sus estructuras y están diseñadas para perpetuar los departamentos y para una comunicación atomizada.
Esto no cala en la sociedad de hoy; por eso tenemos que generar nuevas formas de trabajar, mucho más colaborativas y en red, si no queremos quedar obsoletos en poco tiempo.
Pero la colaboración no siempre es espontánea ni inteligente; tiene que ser impulsada decididamente por un equipo de liderazgo que comprenda la necesidad de escuchar a todos, cada uno desde su ángulo y favorecer ese trabajo transversal.
El desafío
Como lo dijo Pierre Lévy en 1994, cuando planteó su teoría sobre la inteligencia colectiva, el saber está distribuido: “nadie sabe todo; todos saben algo; es necesario movilizar las competencias de todos”.
Como se trata de co-laborar, la deliberación debe tener un foco o tema concreto, y debe darse por grupos que pueden leerse y pensar juntos.
El mayor desafío entonces para que las empresas aprovechen la IC es que generen mecanismos y herramientas de cooperación y colaboración entre todos sus talentos disponibles, para que se relacionen e interactúen entre ellos, de tal forma que sean capaces de enfrentarse a cualquier reto, lo que supondría obtener resultados mucho más óptimos y eficaces, que si lo hicieran de manera individual.
Cómo fomentar la inteligencia colaborativa
Algunos expertos sobre el tema presentan ciertas claves para fomentar la cooperación en el terreno práctico:
- Explicar a todo el equipo la necesidad de colaboración como política y objetivo de la compañía. Quién no coopere, no interesa a la empresa.
- Crear espacios colaborativos tanto físicos como virtuales, donde puedan trabajar los implicados en el proyecto.
- Saber gestionar los conflictos que sin duda se generarán, como en todo trabajo en el que participen varias personas y que se vean como algo necesario por el equipo.
- Cuánto más cooperador sea un trabajador, más valor tendrá para el grupo. Esos serán los principales talentos por retener.
- Implantar herramientas tecnológicas inteligentes que sirvan para generar conversación y reflexión sobre las propuestas y que conviertan toda la información en conocimiento colectivo y de utilidad.
- Los líderes deben ejercer un liderazgo colaborativo basado en la confianza.
Cuando quienes forman parte de la organización sienten que participan y que sus conocimientos, talentos y puntos de vista son tomados en cuenta, aumenta su motivación y se crea un buen clima laboral. Muchas mentes conectadas entre sí, con un objetivo en común, pueden ofrecer resultados impensables muy por encima de lo esperado. Por ello merece la pena apostar por la inteligencia colaborativa en nuestra organización.
1. Definición del Innovation Center for Collaborative Intelligence
Número de visitas a esta página 3742
Fecha de publicación 18/11/2019
Última modificación 20/11/2019
Fecha de publicación 18/11/2019
Última modificación 20/11/2019