¿Por qué las cooperativas celebramos nuestro Día Internacional?

Con el Día Internacional se busca sensibilizar y reconocer el papel de las cooperativas como factor indispensable del desarrollo económico y social.
La Alianza Cooperativa Internacional, ACI, organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo, fue fundada en Londres en 1895.
En 1923, el Comité Ejecutivo de la Alianza recomendó conmemorar por primera vez un día internacional de las cooperativas, como una manera de llamar la atención sobre la contribución que estas organizaciones podían realizar al desarrollo económico y social mundial, así como a instar a gobiernos y sociedad civil a promoverlas y apoyarlas.
La propuesta de la celebración fue posteriormente acogida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. El 16 de diciembre de 1992, como resultado de un proceso de cabildeo por parte de los miembros de la ACI y del Comité para la Promoción y el Progreso de las Cooperativas, COPAC, la Asamblea de la ONU emitió la Resolución 47/90 proclamando el Día Internacional de las Cooperativas.
La ONU propuso realizar el "Día Internacional de las Cooperativas" a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la ACI, reconociendo que las cooperativas estaban pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social, y su amplio potencial de agregación, pues la ACI reúne organizaciones cooperativas de 100 países y un total de 700 millones de miembros. |
La ONU escogió como fecha de la celebración el primer sábado de cada mes de julio, haciéndola coincidir con la que ya venía celebrando la ACI desde 1923.
La decisión de la ONU de celebrar un día internacional de las cooperativas puso de relieve la complementariedad de las metas y objetivos de las Naciones Unidas, la cooperación internacional y el movimiento cooperativo.
Así mismo, el 23 de diciembre de 1994, por medio de la Resolución 49/155 la Asamblea General de la ONU invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el "Día Internacional de las Cooperativas".
En 1996, al celebrar la comunidad internacional el "Año para la Erradicación de la Pobreza", la ONU una vez más atrajo la atención de los gobiernos en cuanto a la considerable contribución de las cooperativas en la reducción de la pobreza y en la necesidad de asociar el movimiento a esta tarea.
El propósito del Día Internacional
El Día Internacional de las Cooperativas busca aumentar el reconocimiento mundial sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento, así como los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial.
El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional. La conmemoración del Día se lleva a cabo en todo el mundo.
Lemas de las celebraciones
Cada año desde 1995, la ACI y la ONU definen un lema para la celebración del Día Internacional de las Cooperativas y emiten mensajes oficiales en los que ponen de manifiesto los aspectos centrales que quieren destacar en torno al papel de las cooperativas en el mundo. Los siguientes han sido los temas de las celebraciones:
Año |
Lema de celebración |
Tema central |
1995 | El Centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, y los próximos 100 años de cooperación internacional |
Destacó el impacto del centenario de la ACI y sus proyecciones para la organización y acción del movimiento cooperativo en el mundo. |
1996 |
La empresa cooperativa: La habilitación para el desarrollo sostenible centrado en las personas |
Destacó el papel de las cooperativas en el logro de un modelo de desarrollo humano que ponga a las personas, como beneficiarias e impulsoras; fortaleciendo la vida de las personas mediante los instrumentos y los conocimientos que les permitan construir sus propias comunidades, Estados y naciones. |
1997 |
La contribución de las cooperativas a la Seguridad Alimentaria Mundial |
Destacó las múltiples formas en que las cooperativas ayudan a proporcionar seguridad alimentaria y a generar empleo, y como aliadas naturales en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema. |
1998 |
Las cooperativas y la globalización de la economía |
Destacó la problemática y la existencia de sociedades cada vez más polarizadas económicamente, que luchan contra un alto nivel de desempleo, conflictos y problemas medioambientales globales. |
1999 |
La política estatal y la legislación sobre cooperativas. |
Destacó que la legislación cooperativa es de importancia e interés permanente, pues constituye un condicionante fundamental para el desarrollo de las cooperativas y del movimiento cooperativo en su conjunto. |
2000 |
Las cooperativas y la promoción del empleo |
Destacó el preponderante papel de las empresas cooperativas como generadoras de empleos, en condiciones dignas y de equidad para hombres y mujeres. |
2001 |
Las cooperativas y sus ventajas en el Tercer Milenio |
Destacó las repercusiones de la mundialización para el modelo cooperativo y la creciente cantidad de personas que recurren a ese modelo para atender a sus necesidades. |
2002 |
La sociedad y las cooperativas en la vida de la comunidad |
Destacó cómo las cooperativas son empresas que obran en el respeto de los valores de solidaridad y responsabilidad social, pues se preocupan por sus miembros y por sus comunidades. |
2003 |
¡Las cooperativas hacen el desarrollo realidad!: La contribución de las cooperativas a los objetivos de las Naciones Unidas de Desarrollo del Milenio |
Destacó que las cooperativas logran que el desarrollo sea una realidad para millones de personas y en el mundo donde la pobreza y el hambre todavía afectan a millones de personas, existe un espacio importante para el desarrollo cooperativo para sacarlas de la pobreza. |
2004 |
La globalización justa: crear oportunidades para todos |
Destacó que una globalización justa significa poner a las personas en primer lugar, respetando sus derechos, su identidad cultural, su autonomía y el empoderamiento de las comunidades locales en las que habitan y reconoció a las cooperativas por hacer realidad este tipo de globalización. |
2005 |
Las microfinanzas son parte de nuestra actividad empresarial: Cooperando para salir de la pobreza |
Destacó, en el marco del Año del Microcrédito declarado por la ONU, que las cooperativas están entre las instituciones microfinancieras más exitosas, promoviendo la auto-ayuda para permitir a las personas cooperar y salir de la pobreza. |
2006 |
Construir la Paz a través de las Cooperativas |
Destacó que las cooperativas se basan en un conjunto de valores y principios concebidos para promover la paz. La solidaridad, democracia e igualdad ayudan a promover la armonía social a través de un futuro económico más seguro. |
2007 |
Los principios y valores cooperativos para la Responsabilidad Social Empresarial |
Destacó que el movimiento cooperativo ha sido pionero en el desarrollo y la práctica de la RSE, pues desde sus inicios las cooperativas han tenido en cuenta que sus acciones afectan a la gran mayoría de sus miembros, incluidos los trabajadores, la comunidad y el entorno en el que operan. |
2008 |
Lucha contra el cambio climático a través de las cooperativas |
Destacó la importancia de que las cooperativas refuercen sus actividades de promoción del desarrollo sostenible, contribuyan a mitigar el cambio climático y a tomar medidas en asociación con otros para velar para participar de forma notable en los esfuerzos para superar el desafío del cambio climático. |
2009 |
Impulsar la recuperación mundial por medio de las cooperativas |
Destacó como, por ser un modelo alternativo, las cooperativas son capaces de sobrevivir e incluso prosperar en situaciones de crisis e incluso más allá, pues es un modelo de empresa que permite responder a las nuevas realidades económicas. |
2010 |
La empresa cooperativa empodera a las mujeres |
Destacó que el modelo cooperativo empresarial aborda cada uno de los componentes del empoderamiento de las mujeres y está proporcionando verdaderas oportunidades para ellas en todas las regiones del mundo. |
2011 |
Los jóvenes: El futuro de la empresa cooperativa |
Destacó cómo el modelo de empresa cooperativa puede empoderar exitosamente a la juventud y llamó la atención sobre la importancia de promover la participación de los jóvenes en el movimiento cooperativo. |
2012 |
Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor |
Destacó que las cooperativas son clave en el camino que debería seguir la economía en este siglo XXI, dado que en los últimos años el mundo ha demostrado cuán necesario es diversificar ampliamente la economía global. |
2013 |
La empresa cooperativa se mantiene fuerte en tiempos de crisis |
Destacó cómo los modelos de empresas propiedad de sus inversores sufren crisis de insostenibilidad económica, social y medioambiental, mientras que el modelo cooperativo ha demostrado su gran resiliencia en tiempos de crisis. |
2014 |
Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos |
Destacó cómo las cooperativas son el modelo de empresa más adecuado para desarrollar y crear sostenibilidad en el siglo XXI, resaltando este propósito dentro del Plan para una Década Cooperativa. |
2015 |
Elija cooperativo - elija equidad |
Destacó cómo la equidad ha sido uno de los ejes del movimiento cooperativo y que gracias a la creación de las cooperativas, personas de todo el mundo han podido escoger un modelo democrático de negocio que fomenta la igualdad. |
2016 |
Cooperativas: El poder de actuar para un futuro sostenible |
Destacó cómo las cooperativas, como empresas basadas en valores y principios para satisfacer las necesidades de las personas, juegan un papel fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, que abordan el hambre, la seguridad alimentaria, la igualdad de género, el desarrollo, la producción y el consumo sostenible, entre otros problemas. Ver mensaje oficial de la ACI - 2016 |
Fuentes:
Páginas web de la Alianza Cooperativa Internacional y de la Organización de las Naciones Unidas.
Fecha de publicación 20/07/2016
Última modificación 03/10/2019