• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Convenios y Comercios Aliados
DIRIGENCIA
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    Nuestro rol
    Nuestra Estructura
  • Sistema Gestión Dirigencia
    ¿Qué es?
    Plataforma Documental – DARUMA
    Agenda de las reuniones y las actas de Comité
  • Decisiones de Asamblea
  • Servicios en Línea
    ¿Y Coomeva cómo va?
    Cuenta Coomeva
    Tablero de Gestión
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Temas de interés
  • Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad


La decisión fue adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el pasado 2 de diciembre de 2016 en la ciudad de Addis Abeba en Etiopía, el cual ingresó 11 nuevos elementos a la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial del mundo. Dicha lista está compuesta por expresiones que dan cuenta de la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a generar conciencia sobre su importancia.

De esta forma la Unesco reconoce el aporte mundial y transformador del movimiento cooperativo en su conjunto y describe a las cooperativas como entidades que “permiten la construcción de comunidades a través de intereses y valores compartidos, creando soluciones innovadoras a los problemas sociales, generando empleo y ayudando a las personas a construir proyectos”.

La nominación con número 01200 fue promovida por el movimiento cooperativo de Alemania. En el documento emitido para su valoración se indica que el cooperativismo es una práctica que se ha extendido en este país y en otras partes del mundo; que esta forma de organización se practica en casi todo el Planeta y que hay más de 900.000 cooperativas con cerca de 800 millones de miembros en más de 100 países en todas las regiones. 

A principios  de 2016  también se agregó  a la Memoria del Mundo de la Unesco la colección de correspondencia del empresario y socialista utópico británico, Robert Owen, a quien se considera fundador del movimiento cooperativo en el mundo.

Importancia de la declaración

Al ingresar a la lista del patrimonio común mundial las cooperativas son reconocidas por su valor social y económico, y se entiende que la transmisión de este conocimiento es pertinente para todos los grupos sociales y es importante para los países en desarrollo así como para los países desarrollados.

Este reconocimiento dado por la Unesco a las cooperativas debe traducirse en una mayor protección y salvaguarda de estas entidades y de las organizaciones que las promueven, por parte de gobiernos y agencias mundiales.

Según la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial contribuye a generar identidad y pertenencia “vinculando nuestro pasado con nuestro futuro a través del presente”.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial es el instrumento jurídico internacional que desde 1992  trata de dar respuesta a las posibles amenazas sobre el patrimonio, derivadas de los procesos de globalización y de las transformaciones sociales que continuamente estamos viviendo.

Cooperativas

Una cooperativa es una asociación voluntaria de personas que se unen para satisfacer necesidades y deseos comunes. Pueden brindar a sus asociados servicios sociales, económicos  o culturales con el fin de mejorar su nivel de vida, resolver problemas comunes y propiciar cambios positivos. Se basan en el principio de subsidiariedad que parte de la base de que la responsabilidad personal está por encima de la acción del Estado.

Coomeva Cooperativa lleva casi 53 años al servicio de los colombianos. Cuenta con 230 mil asociados profesionales y sus familias, quienes además de productos de solidaridad y mutualidad, reciben múltiples servicios y beneficios para su bienestar y calidad de vida, a través de las empresas propiedad de la Cooperativa, entre ellos protección y aseguramiento, financieros, de salud, de recreación, entre otros.

El Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva está entre las 20 primeras empresas colombianas por su nivel de activos y patrimonio.

Fuentes:
Página web Unesco, 2016


Número de visitas a esta página 4006
Fecha de publicación 15/12/2016
Última modificación 09/10/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Temas de interés
    • La Bioeconomía: Un modelo de vida que puede cambiar el modelo económico
    • La propuesta de la teoría del “decrecimiento”: Seremos capaces de cambiar nuestras vidas
    • Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    • Cooperativas: Generan 10% del empleo mundial
    • Foros Dirigenciales: Regional Cali
    • De la economía lineal a la economía circular: El desafío actual
    • Bruno Roelants: Nuevo Director General de la ACI
    • Mejoramos la escolaridad: Pero ¿estamos aprendiendo?
    • ¿En qué se enfocan las cooperativas en América Latina?: Publicación del Comité de Investigaciones de la ACI
    • Dime lo que compartes en redes: Y te diré quién eres
    • ¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?
    • La equidad en las cooperativas: XIV Congreso Nacional Cooperativo 2015
    • Objetivos de Desarrollo después de 2015: ¿Cómo puede contribuir la educación a los cinco primeros objetivos?
    • La educación: El quinto principio cooperativo, el primer deber de una sociedad
    • ¿Por qué las cooperativas celebramos nuestro Día Internacional?
    • Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital
    • Desempeño de las Cooperativas 2016: Conozca la síntesis
    • Gobernanza cooperativa: ¿De qué hablamos?
    • Pensamiento sistémico: El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
    • Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?
    • Cooperativas: ¿Empresas lineales o exponenciales?
    • Cooperativismo: Una respuesta a la pobreza juvenil en América Latina

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal