• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Convenios y Comercios Aliados
DIRIGENCIA
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    Nuestro rol
    Nuestra Estructura
  • Sistema Gestión Dirigencia
    ¿Qué es?
    Plataforma Documental – DARUMA
    Agenda de las reuniones y las actas de Comité
  • Decisiones de Asamblea
  • Servicios en Línea
    ¿Y Coomeva cómo va?
    Cuenta Coomeva
    Tablero de Gestión
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Temas de interés
  • Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital

Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital

Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital

El 2020 marcará un hito para las empresas en cuanto a su vuelco hacia la economía digital. Será una fecha crucial que determinará el avance o el retroceso de muchas de ellas, según den el paso a la transformación digital1.

Se anticipa que cuatro de cada diez empresas tradicionales serán desplazadas o desaparecerán si no logran transformarse digitalmente, según un estudio del Global Center for Digital Business Transformation.

Las empresas de economía digital basarán su competitividad y productividad en modelos de gestión y operación más flexibles y adaptables, con base en la gestión de conocimiento y soportadas en Tecnologías de Información y Comunicación, TIC.

La capacidad de re-imaginar digitalmente el negocio dependerá en gran parte de líderes que fomenten una cultura capaz de cambiar a este nuevo entorno. Para estas empresas se requerirán profesionales igualmente más flexibles y adaptables, con fuertes habilidades y actitudes hacia el generar y compartir conocimiento desde lo digital.

Este tipo de profesionales ha sido descrito y denominado como “knowmads” o nómadas de conocimiento.

Según un estudio realizado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el “trabajo de por vida” está desapareciendo y el 65% de los trabajos del futuro aún no se ha inventado. Es por eso que hoy las organizaciones requieren más profesionales versátiles y capaces de adaptarse a los cambios constantes.

Para el año 2020 se prevé que el 45% de las personas serán knowmads, lo que convertirá este perfil profesional en el mayor segmento de la fuerza laboral mundial.

¿Qué son los nómadas de conocimiento?

Según el creador de este concepto, el sociólogo norteamericano John Moravec, autor de Aprendizaje invisible, los nómadas de conocimiento son personas que no necesitan estar físicamente en una empresa para satisfacer una necesidad, ya que el uso de las TIC le permite trabajar a distancia y poner en práctica sus destrezas y conocimientos para llevar a cabo una tarea.

No se refiere a una generación en concreto, sino a quienes son capaces de generar, acumular, transmitir y compartir conocimiento.

El perfil knowmad no está determinado por la edad, sino por la mentalidad. Son individuos formados en muchos campos, con una amplia perspectiva que les permite generar valor en diferentes contextos.

Moravec dice que no son necesariamente emprendedores, sino disruptivos; personas innovadoras, creativas, capaces de trabajar con cualquier otra persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Son personas altamente empleables y con un gran potencial de generar conocimiento a las organizaciones para las que trabajan, sea porque ellos mismos lo producen o porque a través de sus redes de contactos construyen conocimiento. Estos nuevos profesionales:

  •  No conciben su oficio como un trabajo. Son “móviles” y deseosos de poner en práctica sus conocimientos en cualquier lugar.
  •  Tienen buena actitud mental. Son optimistas y llenos de energía.
  •  Son parte de la cultura digital. Vinculados a internet plenamente.
  •  No entienden de fronteras ni límites geográficos.
  •  Su concepción es global.
  •  Son excelentes encontrando soluciones. Asumen fácil el rol de líder.
  •  Trabajan con mayor interés si pueden colaborar activamente en la organización.
  •  Aprenden rápido, son eficaces y pasionales.
  •  Fomentan la colaboración y el trabajo en equipos abiertos y ágiles; sin estructuras jerárquicas.
  •  Su jornada no tiene horarios impuestos, ni disponibilidad total.

Se cree que no es una moda pasajera, sino que los knowmads reúnen todas las exigencias que piden los últimos tiempos para las nuevas organizaciones. ¿Estamos preparándonos en nuestra cooperativa para estos nuevos profesionales?

Fuentes:
- Fraile Rojas, Ricardo. (2017) Transformación digital: la desaparición de las empresas. Blog El Tiempo. 11 de julio de 2017
- Ismodes, Luis. (2011) Transformación digital, cultural – humana y mejores prácticas. Perú.
- Mateus, Montse. 'Knowmads', 'e-nomads' y otras tribus que revolucionan el trabajo. Expansión.
- Moravec, J. W. (2008). A new paradigm of knowledge production in higher education. On the Horizon, 16(3), 123–136.
- Roca, Raquel (2012) Knowmads, los trabajadores del futuro.
- Van den Hoff, R. (2013). Society30: Knowmads and new value creation. In J. W. Moravec (Ed.), Knowmad society. Minneapolis: Education Futures.

1 La transformación digital va mucho más allá de tener redes sociales y un sitio web. Es el cambio asociado con la aplicación de la tecnología digital en todos los aspectos de la sociedad humana y de las organizaciones.

 


Número de visitas a esta página 3510
Fecha de publicación 25/09/2017
Última modificación 03/10/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Temas de interés
    • La Bioeconomía: Un modelo de vida que puede cambiar el modelo económico
    • La propuesta de la teoría del “decrecimiento”: Seremos capaces de cambiar nuestras vidas
    • Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    • Cooperativas: Generan 10% del empleo mundial
    • Foros Dirigenciales: Regional Cali
    • De la economía lineal a la economía circular: El desafío actual
    • Bruno Roelants: Nuevo Director General de la ACI
    • Mejoramos la escolaridad: Pero ¿estamos aprendiendo?
    • ¿En qué se enfocan las cooperativas en América Latina?: Publicación del Comité de Investigaciones de la ACI
    • Dime lo que compartes en redes: Y te diré quién eres
    • ¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?
    • La equidad en las cooperativas: XIV Congreso Nacional Cooperativo 2015
    • Objetivos de Desarrollo después de 2015: ¿Cómo puede contribuir la educación a los cinco primeros objetivos?
    • La educación: El quinto principio cooperativo, el primer deber de una sociedad
    • ¿Por qué las cooperativas celebramos nuestro Día Internacional?
    • Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital
    • Desempeño de las Cooperativas 2016: Conozca la síntesis
    • Gobernanza cooperativa: ¿De qué hablamos?
    • Pensamiento sistémico: El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
    • Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?
    • Cooperativas: ¿Empresas lineales o exponenciales?
    • Cooperativismo: Una respuesta a la pobreza juvenil en América Latina

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal