• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Convenios y Comercios Aliados
DIRIGENCIA
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    Nuestro rol
    Nuestra Estructura
  • Sistema Gestión Dirigencia
    ¿Qué es?
    Plataforma Documental – DARUMA
    Agenda de las reuniones y las actas de Comité
  • Decisiones de Asamblea
  • Servicios en Línea
    ¿Y Coomeva cómo va?
    Cuenta Coomeva
    Tablero de Gestión
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Temas de interés
  • Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?

Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?

Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?


Un buen liderazgo es básico para el desarrollo exitoso de las organizaciones y de sus miembros.  La esencia del liderazgo está en la forma en que los líderes influyen y facilitan los esfuerzos individuales y colectivos para lograr los objetivos1.

Desde la perspectiva tradicional, el liderazgo ha sido entendido como la capacidad de influencia sobre personas, procesos y objetivos.

Sin embargo, dentro de los enfoques contemporáneos hoy destaca una propuesta ampliamente difundida y valorada, asociada con la efectividad y enfocada en un estilo que resalta las bases morales del liderazgo y que busca alinear los intereses, no sólo de la organización, sino también de uno de sus factores esenciales: Las personas. Se trata del denominado liderazgo transformacional.

Énfasis en la conducta ética y la creación de confianza

Hablar de liderazgo transformacional es hablar de un estilo de liderazgo positivamente asociado con la satisfacción de los trabajadores, confianza en su líder y comportamientos ciudadanos en la organización2.

Este estilo hace énfasis en la capacidad que tiene el líder de generar confianza, de inspirar a los demás, de ser auténtico, de relacionarse con sus colaboradores y de comportarse y ser un modelo de rol en conducta ética.

Algunos autores conciben el liderazgo transformacional como la capacidad de guiar a las personas hacia un propósito colectivo, desde un proceso de influencia inspirador, basado en la autenticidad y en los valores morales, procurando su crecimiento personal, mientras protegen sus intereses individuales3.

El líder se convierte en el guía inspirador y en un modelo de rol ético para sus colaboradores, generando cambios en las actitudes de quienes lo siguen, sin descuidar su propio actuar.

Un líder transformacional se caracteriza por su influencia idealizada; es decir, se destaca por ser admirado, respetado y confiable, hasta el punto de querer ser imitado por los demás4.

Dimensiones del liderazgo transformacional

Para que el liderazgo transformacional sea efectivo, el líder debe mostrar y encarnar cuatro comportamientos específicos conocidos como dimensiones del liderazgo transformacional:

  1. Influencia idealizada. Tanto el seguidor se identifica e intenta emular al líder, ya que este, por medio de su carisma basado en valores morales legítimos, inspira a más y antepone las necesidades de los demás a las suyas propias5.
     
  2. Motivación inspiradora. Es la capacidad del líder para inspirar y motivar a los demás, para alcanzar una visión fuerte del futuro. Para esto, el líder busca lo mejor de las personas para que le encuentren sentido y significado a su labor y participen en la consecución de metas colectivas.
     
  3. Estímulo intelectual. Se refiere a la forma e intensidad con la que el líder busca aumentar la capacidad creativa de sus colaboradores, fomentando la generación de nuevas ideas y el cuestionamiento de supuestos existentes.
     
  4. Consideración individualizada. Consiste en que el líder se interesa por sus colaboradores como personas. Refleja la capacidad del líder de reconocer y atender las necesidades individuales de sus colaboradores. El líder actúa como un mentor, con el fin de otorgar oportunidades de crecimiento personalizadas.

Dirigentes cooperativos ¿Líderes transformacionales?

En Coomeva se construye una “organización inteligente” donde las personas amplían continuamente su aptitud para crear los resultados que desean, donde se cultivan nuevos y más amplios patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad y las personas continuamente aprenden a aprender en conjunto.

En el marco de las competencias esenciales para que los dirigentes cooperativos participen activamente en la construcción de una cooperativa inteligente está el liderazgo.

Pero no puede ser cualquier liderazgo. El liderazgo tradicional, basado en la idealización de un líder heroico, capaz de enfrentar lo que otros no pueden, no se corresponde con lo que se plantea en el marco de una organización inteligente.

La perspectiva tradicional de los líderes como personas especiales que marcan el rumbo y toman las decisiones cruciales, está profundamente arraigada en una visión del mundo individualista y asistémica.

Las organizaciones inteligentes, como busca ser Coomeva, exigen una nueva perspectiva del liderazgo como el transformacional, a la cual todos los dirigentes debemos acercarnos.

Ser dirigente implica un alto compromiso con la ética y los valores morales. Representar a una comunidad de asociados y tomar su vocería en las decisiones exige que el dirigente construya confianza y genere credibilidad; debe convertirse en un modelo de rol de dirigente digno de ser seguido e imitado. Todos estos, elementos básicos del estilo del liderazgo transformacional.

Liderazgo transformacional implica la capacidad del líder para inspirar a sus colaboradores a que trasciendan sus intereses individuales hacia metas colectivas, a la vez que los motiva a desempeñarse mejor y fomenta su desarrollo personal. Estas características de este estilo de liderazgo se compadecen con los propósitos básicos del cooperativismo.

Como resultado de este modelo transformacional de liderazgo se obtienen altos niveles de desempeño individual de los colaboradores y mejor desempeño grupal y organizacional. Los líderes transformacionales fomentan un desempeño superior, porque tienen la capacidad de aumentar en los demás, especialmente en sus colaboradores, la auto-eficacia, la creatividad y generan compromiso y bienestar.

Fuentes:
1Yukl, G. (2012). Leadership in Organizations. 8th Ed. Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall.
2Podsakoff, P., MacKenzie, S., Moorman, R. y Fetter, R. (1990). Transformational leader behaviors and their effects on followers’ trust in leader, satisfaction, and organizational citizenship behaviors. Leadership Quarterly, 1(2), 107-142.
3Páez, I., González, A., Enciso, E., Perilla, L. y Martínez, M. (2012). Diez competencias del dirigente líder. Un marco conceptual desde el enfoque del liderazgo transformacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
4Bass, Bernard y Riggio, Ronald (2006) Transformational Leadership. 2a. ed. Mahwah, N.J.: L. Erlbaum Associates, 282 p.
5 Bass, B. (1998). Transformational leadership: Industry, military, and educational impact. Mahwah, NJ: Erlbaum.

 


Número de visitas a esta página 25502
Fecha de publicación 28/05/2018
Última modificación 09/10/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Temas de interés
    • La Bioeconomía: Un modelo de vida que puede cambiar el modelo económico
    • La propuesta de la teoría del “decrecimiento”: Seremos capaces de cambiar nuestras vidas
    • Cooperativas: Declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    • Cooperativas: Generan 10% del empleo mundial
    • Foros Dirigenciales: Regional Cali
    • De la economía lineal a la economía circular: El desafío actual
    • Bruno Roelants: Nuevo Director General de la ACI
    • Mejoramos la escolaridad: Pero ¿estamos aprendiendo?
    • ¿En qué se enfocan las cooperativas en América Latina?: Publicación del Comité de Investigaciones de la ACI
    • Dime lo que compartes en redes: Y te diré quién eres
    • ¿Qué tienen que ver nuestros ingresos con nuestro corazón?
    • La equidad en las cooperativas: XIV Congreso Nacional Cooperativo 2015
    • Objetivos de Desarrollo después de 2015: ¿Cómo puede contribuir la educación a los cinco primeros objetivos?
    • La educación: El quinto principio cooperativo, el primer deber de una sociedad
    • ¿Por qué las cooperativas celebramos nuestro Día Internacional?
    • Nómadas de conocimiento: Los profesionales para las nuevas empresas de la economía digital
    • Desempeño de las Cooperativas 2016: Conozca la síntesis
    • Gobernanza cooperativa: ¿De qué hablamos?
    • Pensamiento sistémico: El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
    • Liderazgo transformacional: ¿Bueno para los dirigentes cooperativos?
    • Cooperativas: ¿Empresas lineales o exponenciales?
    • Cooperativismo: Una respuesta a la pobreza juvenil en América Latina

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal