Cooperativas: ¿Empresas lineales o exponenciales?

En un mundo regido hoy por la transformación digital, la empresa cooperativa tradicional está obligada a reinventarse en todo sentido para ser sostenible, adaptarse a las nuevas realidades y perdurar. Cambiamos u otros nos cambian.
“Cualquier organización diseñada para triunfar en el siglo XX está abocada al fracaso en el siglo XXI”, ha dicho David S. Rose, reconocido mundialmente como emprendedor en serie, descrito como "Arcángel de Nueva York" por Forbes y "Patriarca de Silicon Alley" por Red Herring, y uno de los inversores anglosajones más activos del mundo.
Pero autores actuales coinciden en que estas empresas difícilmente pueden adaptarse y reinventarse en el mundo ágil, rápido y ultra-competitivo que nos toca vivir.
Las ExO, el futuro de las organizaciones
¿Qué caracteriza una organización exponencial?
1. Digitalización: Permite una automatización y una rapidez que incrementa la escalabilidad exponencialmente. |
2. Decepción: Cualquier iniciativa exponencial digital entra directamente en un periodo de decepción. La información puede ser engañosa, ya que no se puede medir netamente a cuántas personas se está llegando, en especial en las primeras etapas. |
3. Disrupción: El crecimiento exponencial veloz se convierte en disruptivo. El momento de la disrupción ocurre cuando el producto o servicio digitalizado supera al analógico por su eficiencia o por su costo. |
4. Desmaterialización: Cuando algo es realmente disruptivo se desmaterializa, es decir, físicamente desaparece como las cámaras de fotos o el GPS que ahora se han incorporado al teléfono. |
5. Desmonetización: Cuanta más tecnología se tenga, menos dinero costará conseguir cualquier cosa. |
6. Democratización: Una vez que algo se desmaterializa y se desmonetiza, pasa a ser totalmente democrático, es decir, que más personas pueden acceder a ello. Las más poderosas tecnologías ya no solo pertenecen a gobiernos, etcétera. |
¿Cómo crear una organización exponencial?
1. Liderazgo transformador. La organización exponencial debe contar con un liderazgo férreo, capaz de crear un grupo de directivos y mandos diversificados en género y edades, educados en el modelo exponencial y en las tecnologías que lo sustentan, comprometidos con la cultura del cambio y preparados para el desarrollo continuo de nuevas competencias. |
2. Alianzas estratégicas. Si la organización no puede convertirse fácilmente en exponencial, la estrategia es aliarse con otras. Es urgente encontrar nuevos modelos de negocio, especialmente disruptivos. |
3. Disrupción. Se trata de la reinvención de la empresa lineal a través de la búsqueda de propuestas que representen modelos de negocio distintos a los trabajados habitualmente. Esto debe suceder dentro de la misma organización, con equipos pequeños innovadores que desarrollen nuevas propuestas de productos, los cuales puede incluir start ups o Labs, y crear alianzas con aceleradoras e incubadoras. |
4. Implementar internamente una organización exponencial ligera. En ocasiones, ninguna de las estrategias anteriores puedes ser asumida por una empresa lineal. Eso no significa que no sea capaz de implementar algunos de los elementos internos y externos mínimos que toda organización exponencial debería poner en práctica: Propósito de Transformación Masiva, Comunidad, Algoritmos, Engagement, Dashboard, Experimentación y Tecnologías sociales. |
Para nuestra empresa Cooperativa, adentrada en el proceso de transformación digital, conseguir esto requiere una nueva manera de entender la organización, los servicios y productos, la gestión del equipo y del talento humano.
Requiere también una nueva forma de entender el liderazgo y nuevas maneras de innovar y de aportar valor. Esto es sin duda el mayor desafío empresarial al que tendremos que enfrentarnos.
Fecha de publicación 24/04/2018
Última modificación 09/10/2019