• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Ante la violencia contra las mujeres: ¡Actuemos ya!

Ante la violencia contra las mujeres: ¡Actuemos ya!

Ante la violencia contra las mujeres: ¡Actuemos ya!
La violencia contra las mujeres: ¡actuemos ya!

 
 

Cómo pedir ayuda en caso de ser víctima de violencia
Cómo pedir ayuda en caso de ser víctima de violencia


 
Señal de auxilio

Esta señal de auxilio, en caso de ser víctima de violencia, se ha extendido en todo el mundo y ha sido ideada por la Canadian Women’s Foundation. Se trata de una discreta señal que se puede realizar con la mano y que se puede mostrar en la calle o a través de una videollamada o conferencia en internet.

Rashda Khalid, una usuaria de TikTok lo ha compartido en su cuenta llegando a millones de usuarios. Ella recrea una videollamada a una amiga mientras su presunto agresor está con ella; en un momento levanta la mano, mete el pulgar tocando la palma y la cierra completamente en un puño.

La violencia doméstica o intrafamiliar a la que se enfrentan las mujeres y que se recrudeció con la pandemia ha generado un movimiento para que todos actuemos ya en contra de la violencia de género. Toda idea es bienvenida si sirve para ayudar a las víctimas.

 
 

Línea de orientación en Colombia 155
Línea de orientación en Colombia 155

Toda mujer que sufra actos de violencia o se sienta amenazada en su entorno doméstico o privado puede llamar las 24 horas del día, los 365 días:


Línea de orientación nacional
155
 

Esta línea, dispuesta por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y operada por la Policía Nacional de Colombia, atiende casos de violencia contra la mujer, familiar y de género. Cuenta con profesionales en Derecho y Psicología para las asesorías especializadas. El servicio es gratuito y se realiza desde cualquier operador o teléfono fijo. 
 


Otras líneas de ayuda
Otras líneas de ayuda

 


 

Policía Nacional
123

 


 

 

 

 

Fiscalía General de la Nación
122

Para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.

 
 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):

Línea Gratuita Nacional: 
018000 918 080

 
Línea de Protección a Niños Niñas y Adolescentes: 141  
 
WhatsApp: 320 239 1685, 320 865 5450 y 320 239 1320.

 

 

Autoridades competentes
Autoridades competentes

Las autoridades competentes en Colombia atienden a las personas víctimas de violencia, dependiendo del caso, y trabajan de manera coordinada para prevenir, atender y eliminar la violencia contra las mujeres:
 
 

URI - Unidades de
Reacción Inmediata

Aplica para todo tipo de personas que quieran denunciar algún delito. Está conformado por la Fiscalía, la SIJIN, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación). Presta servicios en todo el país, las 24 horas.

 

CAVIF - Centro de Atención Integral
Contra la Violencia Intrafamiliar

Aplica para el entorno de la familia es decir papás, hijos y empleada doméstica, a su vez parejas sin hijos, que sean violentados física y psicológicamente. Está integrado por Fiscalía, Medicina Legal, Asistencia Médica y Psicológica.

 

CAIVAS - Centro de Atención Integral
de Víctimas de Delitos Sexuales

Aplica para toda persona menor de edad que sea violentada sexualmente por un mayor de edad. Está integrado por Fiscalía, Medicina Legal, Asistencia Médica y Psicológica.


 


CESPA - Centro Especializado para la Adolescencia

Aplica para toda persona menor de edad que sea violentada sexualmente por otro menor de edad.


 


Defensoría
del Pueblo

Está encargada de la defensa de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la protección de los intereses comunitarios.


 


Medicina legal
 

Aplica para toda persona que sea violentada sexual o físicamente.

 

 
ICBF - Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar

Aplica para toda persona menor de edad que sea violentada sexualmente, física o Psicológicamente.

 

 
 
 

Ten en cuenta lo siguiente:
 
  • Cuando la persona que agrede hace parte de tu familia, puedes denunciar directamente en una Comisaría de Familia. Las comisarías de familia reciben denuncias en casos de violencia intrafamiliar para remitirlas a la Fiscalía. Estas pueden ordenar medidas de protección tales como expulsar al agresor de la casa; retirar ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima; en el caso de tener hijos, resolver provisionalmente el tema de la custodia y cuota de alimentos de los menores y obtener protección de la Policía. Estas medidas se cumplen siempre y cuando la denuncia se interponga dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia de la agresión.

  • Cuando la persona no es un familiar, aunque sea un conocido, puedes denunciar en la Fiscalía General de la Nación.

 

Número de visitas a esta página 363
Fecha de publicación 24/11/2021
Última modificación 26/11/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal