• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • ¿Tiene que ver el medio ambiente con la equidad de género?

¿Tiene que ver el medio ambiente con la equidad de género?

¿Tiene que ver el medio ambiente con la equidad de género?

¿Tiene que ver el medio ambiente con la equidad de género?


¿Hay alguna relación entre el medio ambiente y la equidad de género? La respuesta es ¡sí y mucho!

Lo primero es señalar que aunque se ha afirmado que las mujeres están de manera innata más ligadas a la naturaleza y a la vida que los hombres, estudios internacionales muestran que la tendencia a interesarse por los temas ecológicos no es una respuesta automática ni natural relacionada con el sexo, es decir, con el hecho de haber nacido mujeres. 
 

Hombres y mujeres, sin importar su condición biológica, deben tener una relación armónica con el Planeta y el medio ambiente. Así mismo, la distribución y el acceso a sus recursos y beneficios y el impacto de su deterioro deben ser también justos.

 

Aunque por un lado se afirma que la mayoría de los efectos nocivos del deterioro ambiental son comunes para hombres y mujeres, en buena parte la organización social y las desigualdades han llevado a que la relación de cada uno de ellos con el medio ambiente sea diferente y no sea justa. 

Si bien este es un tema que ha merecido profundos estudios académicos y hay diversas teorías que lo explican, a continuación presentamos algunos aspectos que ilustran esta situación: 


¿Tiene que ver el medio ambiente con la equidad de género? 
 
  • Nuestra cultura ha mitificado al hombre guerrero y al cazador, estigmatizando como sensiblerías la empatía con los seres vivos sufrientes y en general con el cuidado de la naturaleza. Históricamente las prácticas de cuidado, incluyendo el ámbito ecológico, han sido femeninas. A esto se suma la desigualdad en el acceso a los recursos, en la participación económica y laboral, en el poder político y en la propiedad y explotación de la tierra, que conlleva a diferencias en la presión que ejercen hombres y mujeres sobre el ambiente y en el impacto que reciben.
 
  • Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por los problemas ambientales, el cambio climático, las catástrofes climáticas y la explotación de los recursos naturales. Esta situación es todavía más complicada para las mujeres de los países del sur, las indígenas y las mujeres LGTB. En el mundo, 80% de los refugiados debido a daños y pérdidas causados por el cambio climático son mujeres.
 
  • Estudios muestran que la aplicación del enfoque de género en el diseño de las políticas ambientales y económicas permite identificar y disminuir el impacto diferencial de éstas sobre mujeres y hombres. 


Quedan faltando muchos más temas. Pero la conclusión general es que solo será posible lograr la justicia social y ambiental cuando se alcance la justicia de género. Para eso necesitamos un cambio radical de nuestras sociedades.


Número de visitas a esta página 156
Fecha de publicación 04/03/2022
Última modificación 04/03/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal