• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Mujer y Cooperativismo
  • Definiciones de la violencia: ¿Qué es la violencia contra las mujeres y las niñas?

Definiciones de la violencia: ¿Qué es la violencia contra las mujeres y las niñas?

Definiciones de la violencia: ¿Qué es la violencia contra las mujeres y las niñas?

Causas y consecuencias
¿Qué es la violencia contra las mujeres y las niñas?

Las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres no es solo propia de una cultura, región o país específico,
ni afecta a grupos particulares de mujeres en la sociedad.

En 1993 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

En esta declaración la ONU definió la violencia contra la mujer como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
 

La violencia contra las mujeres es de muchas formas: Física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad mayor. Algunos tipos de violencia como el tráfico de mujeres cruzan las fronteras nacionales.


Las mujeres que experimentan violencia sufren diversos problemas de salud y ven disminuida su capacidad para participar en la vida pública. 

La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. La violencia contra las mujeres no es solo propia de una cultura, región o país específico, ni afecta a grupos particulares de mujeres en la sociedad. 

El asesinato selectivo por razones de género llamado femicidio o feminicidio es también otra expresión de la violencia que sufren mujeres, niñas y adolescentes.

Las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra las mujeres.

Violación de los derechos

La ONU también ha definido que la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos inaceptable, inexcusable e intolerable. Ha indicado que ésta es consecuencia de la discriminación que la mujer sufre, tanto en la legislación como en la práctica, así como de la persistencia de desigualdades por razón de género.

La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA, la paz y la seguridad.

También se ha llamado la atención a que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y que la prevención es posible y esencial.

 


Número de visitas a esta página 2399
Fecha de publicación 15/12/2014
Última modificación 13/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Mujer y Cooperativismo
    • Definiciones de la violencia: ¿Qué es la violencia contra las mujeres y las niñas?
    • Cooperativas: Sus desafíos en inclusión social
    • Dirigente de Coomeva: Elegida presidenta del Comité Mundial de Equidad de Género de la ACI
    • La Sociedad de las Hilanderas de Fenwick: Primera cooperativa de consumo del mundo
    • Cooperativas: Pioneras en empoderamiento femenino
    • Dirigente de Coomeva: Ingresa al Consejo de Administración del principal organismo cooperativo mundial

Deco-2
Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal