• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Conmemoraciones
  • Conmemoración: Mujeres Ambientalistas
  • Vandana Shiva, la democracia de la tierra

Vandana Shiva, la democracia de la tierra

Vandana Shiva: “La democracia de la Tierra”
La figura mundial detrás del “ecofeminismo” y la anti-globalización

Esta científica, filósofa y escritora india recibió en 1993 el premio Nobel Alternativo. Ha propuesto la “democracia de la Tierra” como alternativa al capitalismo neoliberal actual. Dirige organizaciones y movimientos internacionales en favor de los derechos alimentarios de los pueblos y de una agricultura tradicional, involucrando ampliamente a las mujeres como cuidadoras de la Tierra.

Vandana Shiva, Doctora en Ciencias Físicas, es una de las ecologistas y filósofas de la ciencia más prestigiosas a nivel internacional y una de las principales representantes del “ecofeminismo”. Ha luchado activamente contra el modelo neoliberal de globalización y a favor de los derechos alimentarios de los pueblos, especialmente desde la agricultura.

Vandana Shiva es directora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, que creó en 1982, y editora asociada de la prestigiosa revista The Ecologist.

Entre las iniciativas de su fundación impulsa y difunde la agricultura ecológica (programa Navdanya), el estudio y mantenimiento de la biodiversidad (Universidad de las Semillas, Colegio Internacional para la Vida Sostenible), fomenta el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista (Mujeres Diversas por la Diversidad) y la regeneración del sentimiento democrático (Movimiento Democracia Viva).

Shiva ha asesorado diferentes gobiernos entre ellos los de la India, España y Bután. En este último asesora un proyecto para lograr su objetivo de volverse el primer país soberano completamente orgánico. Ha contribuido además al desarrollo del Movimiento Verde en África, Asia, Latinoamérica, Irlanda, Suiza y Austria con sus campañas en contra de la ingeniería genética.

Actualmente es una líder del Foro Internacional sobre la Globalización, así como miembro destacado del movimiento antiglobalización que surge como respuesta al GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) en donde se fundó la Organización Mundial del Comercio (OMC). La doctora Shiva preside la Comisión del Futuro de la Comida ubicada en la región de Toscana en Italia.



Mujer y ecología
Durante los años 70 Vandana Shiva participó en el movimiento Chipko, cuyo nombre proviene de la palabra hindú “abrazar”. Este movimiento estuvo formado principalmente por mujeres que se opusieron a la deforestación industrial en los bosques del Himalaya. Se hicieron mundialmente conocidas por adoptar la táctica de denuncia ecologista de abrazarse a los árboles para evitar que fueran talados. Fueron el origen de los 'tree hugger' o abrazadores de árboles, del activismo ambiental.

Bajo el concepto de Mohandas Gandhi de no violencia, Shiva ha impulsado a mujeres agricultoras a recuperar su papel tradicional, al guardar las semillas para preservar la especie, volver a plantarlas y crear su propio mercado independiente.

Se dice que en su primer libro publicado en 1988 y titulado Staying Alive, Shiva ayudó a redefinir la percepción de la mujer del tercer mundo. En 1990 escribió un reporte para la FAO sobre Mujeres y Agricultura titulado “La mayoría de los agricultores en India son mujeres”. Fue además fundadora de la Unidad de Género en el International Centre for Integraded Mountain Development (ICIMOD) en Kathmandu y fue miembro fundador del Women’s Environment & Development Organization (WEDO).

En 1993, en reconocimiento a su dedicación a los movimientos alternativos y "por situar a la mujer y a la ecología en el corazón del discurso moderno sobre el desarrollo", recibió el Premio Right Livelihood, también conocido como el Premio Nobel Alternativo.

Recibió también el premio Global 500 de 1993 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el premio internacional del Día de la Tierra, también de las Naciones Unidas.

La revista Time identificó a Shiva como una “heroína” ambiental en 2003, y Asia Week la incluyó en la lista de los cinco comunicadores más poderosos de Asia.



La democracia de la tierra
Para Vandana Shiva el principio más importante del ecofeminismo es el reconocimiento y el respeto a la diversidad en todas sus formas. En su libro "Manifiesto por una democracia de la tierra" ha propuesto la democracia de la tierra como alternativa al capitalismo y al avance de las grandes corporaciones por apropiarse de los frutos de la tierra y reemplazarlos por semillas genéticamente modificadas.

Desde sus tesis del ecofeminismo Shiva argumenta que “la tierra es viviente y sagrada y es la que sostiene cualquier forma de vida, incluida la economía dominante que niega a la tierra misma”. Considera que aquellos que toman más de lo que necesitan de la tierra son quienes la están saqueando a una velocidad muy rápida: “la industria minera, maderera y genética”.



Científica, filósofa y escritora
Shiva nació en 1952 en Dehradun, Uttaranchal, en la India. Es hija de un guardabosques y una granjera, amantes de la naturaleza. Ambos apoyaron la lucha de Mohandas Gandhi en contra del colonialismo en la India.

Tiene un Máster en Filosofía de la Ciencia  en la Universidad de Guelph (Canadá). En 1979, recibió el Doctorado en Filosofía en la Universidad Ontario Occidental con una tesis sobre las bases filosóficas de la mecánica cuántica. Luego se dedicó a la investigación interdisciplinaria sobre ciencia, tecnología y política ambiental.

Vandana Shiva es la autora de numerosos ensayos y libros. Entre sus obras destacan Monocultures of the Mind (1993) Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo (1995); Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas (1997); La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción (1998); Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento (1999); ¿Proteger o expoliar?: los derechos de propiedad intelectual (2003).


 


Número de visitas a esta página 4593
Fecha de publicación 13/04/2015
Última modificación 10/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Conmemoración: Mujeres Ambientalistas
    • Rachel Louise Carson: Ecofeminismo
    • Vandana Shiva, la democracia de la tierra
    • Marina Da Silva
    • Wangari Maathai
    • Petra Kelly
    • Dian Fossey
    • Julia Butterfly Hill
    • Máxima Acuña
    • Lorena Burbano Samboní
    • Gloria Amparo Rodríguez
    • Sandra Bessudo Lion
    • Sandra Viviana Cuellar Gallego

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal