• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Conmemoraciones
  • 23 de abril: Día del Idioma y Día Internacional del Libro

23 de abril: Día del Idioma y Día Internacional del Libro

23 de abril: Día del Idioma y Día Internacional del Libro

23 de abril, Día del Idioma y Día Internacional del Libro
Leer y escribir, derechos que no siempre tuvieron las mujeres

Ser una perfecta esposa, una hacendosa ama de casa y una dedicada madre eran las tareas a las que debía entregarse una mujer en su vida. ¿Leer? ¿Escribir? ¡Nunca! Durante mucho tiempo estas actividades fueron un derecho vedado a las mujeres.

Pero muchas de ellas no se conformaron con esta situación y se adentraron en el mundo de las letras. El autor más antiguo del que se tenga registro era una mujer. Se llamaba Enheduanna, hija del rey Sargón de Akad; era una reconocida poetisa y una prestigiosa sacerdotisa que vivió en Mesopotamia, miles de años antes de Cristo.

Sin embargo, otros expertos señalan que una monja benedictina alemana del siglo X después de Cristo y de nombre Roswitha fue la primera mujer autora. En el siglo XVI se consideró la idea de que la mujer pudiera leer, pero solo  libros de carácter religioso. La escritura estaba todavía prohibida pues se consideraba que una mujer nunca debía sobrepasar en conocimientos a un hombre.

Aun así, no fueron pocas las damas que consiguieron ejercer esta actividad, pero siempre escondiéndose de una sociedad que no las entendía.  Muchas escribían en el poco tiempo libre que les quedaba después de sus tareas diarias y ocultaban sus trabajos por miedo o vergüenza.

Las más osadas publicaban sus escritos con seudónimos masculinos, ya fueran inventados o tomando prestado el nombre de sus maridos. Pero las mujeres no solo encontraron obstáculos para escribir, sino también para pertenecer a las grandes instituciones relacionadas con la lectura y la escritura. Es el caso de la Real Academia Española de la Lengua. A pesar que se fundó en el siglo XVIII, solo fue hasta 1874 que recibió a la primera mujer, María Isidra de Guzmán.

El Premio Nobel de Literatura también ha sido esquivo a las mujeres, aun teniendo todos los méritos para merecerlo. Desde su creación en 1903, solo 13 mujeres lo han conseguido, siendo la primera la sueca Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf, en 1909.

Sin duda alguna, las mujeres, a lo largo de la historia, han tenido que enfrentar muchas dificultades en su afán por escribir, pero aquellas que lo lograron se han convertido en la inspiración de sus colegas de género y dejaron su nombre grabado en el recuerdo de muchas generaciones.
 

A propósito de la conmemoración del Día del Idioma y del Día Internacional del Libro,
Mujer Coomeva destaca algunas de las más reconocidas autoras en idioma español
:

Gabriela Mistral Sor Juana Inés de la Cruz Isabel Allende Carmen Laforet
Ana María Matute Ausejo Rosalía de Castro Gertudris Gómez de Avellaneda Laura Esquivel
Soledad Acosta de Samper Laura Restrepo Casabianca Ángela Becerra Pilar Quintana

 


Número de visitas a esta página 3641
Fecha de publicación 22/04/2015
Última modificación 13/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Conmemoraciones
    • Conmemoración: Mujeres Ambientalistas
    • 23 de abril: Día del Idioma y Día Internacional del Libro
      • Gabriela Mistral
      • Sor Juana Inés de la Cruz
      • Isabel Allende
      • Carmen Laforet
      • Ana María Matute Ausejo
      • Rosalía de Castro
      • Gértrudis Gómez de Avellaneda
      • Laura Esquivel
      • Soledad Acosta de Samper
      • Laura Restrepo Casabianca
      • Ángela Becerra
      • Pilar Quintana
    • Por el fomento por la cultura y el gusto por la lectura: Día Internacional del Libro y Día del Idioma
    • El 26 de abril festejamos su día: Secretarias, columna vertebral de las organizaciones
    • 28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
    • En el Día Internacional del Trabajo: celebramos con nuestras mujeres emprendedoras
    • 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería: Enfermeras, una fuerza vital para el cambio
    • Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres: Víctimas de violencia sexual en el conflicto armado
    • 31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco
    • Día Internacional de la mujer: Así surgió su conmemoración

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal