• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Conmemoraciones
  • Por el fomento por la cultura y el gusto por la lectura: Día Internacional del Libro y Día del Idioma

Por el fomento por la cultura y el gusto por la lectura: Día Internacional del Libro y Día del Idioma

Por el fomento por la cultura y el gusto por la lectura: Día Internacional del Libro y Día del Idioma

Por el fomento de la cultura y el gusto por la lectura
Día Internacional del Libro y Día del Idioma

Con el visto bueno del rey Alfonso XIII de España,  el 7 de octubre de 1926 se celebró por primera vez el Día del Libro. Fue al escritor español Vicente Clavel Andrés a quien se le ocurrió esta idea; la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y, años más tarde, fue aprobada en 1926 por el monarca español.

Poco después, en 1930, se establece definitivamente el  23 de abril como Día del Libro, fecha que concuerda con la fiesta católica de San Jorge, santo patrón de muchos países del viejo continente.  No es raro que en esta festividad las personas que se quieren se regalen un libro y una rosa.

Más tarde y por iniciativa de la Unión Internacional de Editores, en 1995 la Unesco acogió la idea de llevar esta celebración a nivel internacional, buscando así fomentar entre los ciudadanos del mundo la cultura y  el gusto por la lectura.

Cabe anotar que el 23 de abril también se conmemora el fallecimiento de autores tan importantes
como Miguel de Cervantes Saavedra, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.


También el Día del Idioma
Conmemorar la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra el 23 de abril también dio lugar a que se institucionalizara el Día del Idioma, con el fin de resaltar la importancia del idioma español como uno de los más importantes en el mundo.  

Este festejo fue organizado por el Instituto Cervantes, un organismo público español, que tomó en cuenta que la obra del “Manco de Lepanto”, "Don Quijote de la Mancha”,  es la  más representativa de nuestro idioma.

En Colombia se celebra el Día del Idioma desde el 23 de abril de 1938, cuando era presidente
Alfonso López Pumarejo y su ministro de Educación Nacional el señor José Joaquín Castro Martínez.


 


Número de visitas a esta página 1336
Fecha de publicación 22/04/2015
Última modificación 13/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Conmemoraciones
    • Conmemoración: Mujeres Ambientalistas
    • 23 de abril: Día del Idioma y Día Internacional del Libro
    • Por el fomento por la cultura y el gusto por la lectura: Día Internacional del Libro y Día del Idioma
    • El 26 de abril festejamos su día: Secretarias, columna vertebral de las organizaciones
    • 28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
    • En el Día Internacional del Trabajo: celebramos con nuestras mujeres emprendedoras
    • 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería: Enfermeras, una fuerza vital para el cambio
    • Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres: Víctimas de violencia sexual en el conflicto armado
    • 31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco
    • Día Internacional de la mujer: Así surgió su conmemoración

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal