• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Género
  • Mujer y Cooperativismo
  • Salud y Bienestar
  • Emprendimiento
  • Opinión
  • Conmemoraciones
  • Entretenimiento
Participa en la construcción de este sitio .
  • Inicio
  • Salud y Bienestar
  • Autoexámenes: Lupa a su cuerpo

Autoexámenes: Lupa a su cuerpo

Autoexámenes: Lupa a su cuerpo

 

Según la OMS, en el mundo, el cáncer de seno (o de mama) es el más común entre las mujeres. De otro lado, el cáncer de testículos es el más frecuente en hombres entre 15 y 35 años.
 
Por tanto, observar y palpar los senos o los testículos una vez al mes hace que la persona se familiarice con su cuerpo y pueda identificar más fácilmente cualquier anormalidad, acudir oportunamente al médico y si hay un diagnóstico temprano, aumentar las probabilidades de no verse tan afectada.
 
 
AUTOEXAMEN DE MAMA
Este autoexamen no garantiza el 100 por ciento del diagnóstico de cáncer de seno porque si la masa cancerígena es muy pequeña, puede no ser detectada. Por tanto, no se debe hacer para reemplazar sino para complementar el examen clínico de las mamas que se le debe hacer a toda mujer, anualmente, y la mamografía en mujeres a partir de los 50 años.
 
Las mujeres se deben hacer el autoexamen de mama desde que empiezan a menstruar y de ahí en adelante durante toda su vida. Es mejor convertirlo como una práctica en los primeros días después de que el periodo termine que es cuando los senos están menos adoloridos, inflamados y turgentes. Y si ya no está menstruando, elegir siempre un mismo día del mes para realizarlo.
 
La ginecóloga y obstetra, Diana Montoya Velásquez, aclaró que el tejido de la mama no es liso ya que es una glándula y la mayoría de las mujeres  pueden 
 
 

cifras 36%

 
 
 
 

Cifras 90%

 

sentir algunas zonas más densas, con relieve, y también se debe considerar que en las axilas hay ganglios (bolitas móviles que duelen y no son duras), los cuales no se deben confundir con las masas cancerígenas que, por lo general, no duelen, son duras, sólidas y fijas.

En el autoexamen de mama se observan los senos para detectar si hay algún cambio de color, tamaño o forma, también para fijarse si hay enrojecimiento, cambios en la textura de la piel como depresiones, retracciones, arrugas, ulceraciones, hoyuelos, abolladuras, lesiones,   piel 

 
descamada o de cáscara de naranja e, igualmente, si hay retracción, desviaciones o cambio de color del pezón. Además, se palpan las mamas y axilas para notar si hay presencia de bultos y se exprime el pezón para ver si sale sangre o pus.
 
AUTOEXAMEN DE TESTÍCULOS
Se recomienda hacer el autoexamen testicular mientras se hace una ducha caliente o, inmediatamente, después de esta, debido a que el escroto y el músculo que sostiene los testículos están más relajados, permitiendo una mejor palpación. 
 
El urólogo Iván López Arango indicó que en el momento de hacer el autoexamen testicular hay que considerar que uno de los testículos es más grande que el otro (generalmente, el derecho) y que en la parte posterior superior del testículo está el epidídimo (estructura donde se forman los espermatozoides), protuberancia normal, y al palparla se puede sentir un poco de dolor.
 
El objetivo principal del autoexamen testicular es detectar áreas más duras o de diferente densidad cuando se compara con el testículo contralateral y verificar que ambos testículos estén en la bolsa escrotal. La presencia de bultos obliga a una consulta prioritaria con el urólogo. 
 
Otros signos de alerta son dolor o hinchazón en los testículos o alrededor de la ingle; cambio de tamaño, coloración o consistencia del testículo; y sensación de pesadez, edema o dolor y molestia en el escroto.
 
 
Rutina de autoexamen
 

Fuente: Revista Salud Coomeva.

 


Número de visitas a esta página 2517
Fecha de publicación 31/08/2017
Última modificación 13/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Salud y Bienestar
    • Violencia contra las mujeres: conoce los diez tipos más comunes
    • ¿Angustia por las compras?: opte por las celebraciones alternativas
    • Síndrome de depresión post-vacacional: ¿Mito o realidad?
    • Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer: Una fecha para recordar a la sociedad su compromiso
    • La citología anual: un examen sencillo de solo cinco minutos que no produce dolor
    • Cáncer de mama: ¿También en hombres?
    • Estar sano y en forma: Sin obsesionarse
    • La delgada línea de la: Gordura
    • Disfrutar la vida: En pareja
    • Autoexámenes: Lupa a su cuerpo
    • Día a día: Cuida la alimentación

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Política de Tratamiento de la información personal