• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Grupo Coomeva
Grupo Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Nuestro Grupo
    ¿Quiénes somos?
    Nuestra historia
    Misión y Visión
    Valores y principios cooperativos
  • Reconocimientos
  • Ofertas Laborales
  • Nuestras Empresas
    Coomeva Cooperativa
    Bancoomeva
    Fiducoomeva
    Conectamos Financiera
    Coomeva Medicina Prepagada
    Coomeva Emergencia Médica
    Conecta Salud
    Coomeva Corredores de Seguros
    Coomeva Fundación
    Fecoomeva
    Lake House
    Christus Sinergia Salud
  • RSE
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Actualidad y novedades
  • ¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?

¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?

¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?

¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?
 

Un análisis de las investigaciones publicadas muestra que las cooperativas latinoamericanas tienen su atención en la búsqueda de la modernidad y en la aspiración de construir una sociedad civil fuerte y dinámica, no sólo en la esfera económica, sino también en su capacidad de cohesión social y representación de intereses.


Mientras que algunas partes del mundo se han alejado de la cooperación como modelo de desarrollo económico, en América Latina los nuevos marcos políticos y los esfuerzos de cooperativistas están pavimentando el camino hacia una economía alternativa. Investigadores y practicantes del cooperativismo en la región están expandiendo los horizontes del movimiento cooperativo y de la economía solidaria, por lo que sus esfuerzos merecen ser conocidos más allá de sus fronteras geográficas y lingüísticas.
 
Estas son algunas de las principales conclusiones en torno a un conjunto de investigaciones publicadas en la edición especial de Review of International Co-operation¹  dedicada a presentar desarrollos y puntos de vista alternativos del cooperativismo como modelo socioeconómico en América Latina. 
Esta edición especial de la Revista incluye 12 artículos revisados por pares, de autores de diferentes países que muestran el variado ecosistema cooperativo de la región. Dado que la mayoría de las investigaciones regionales se publican en español y portugués, esta edición es de gran relevancia para presentar el cooperativismo latinoamericano en el mundo angloparlante.


El aporte del cooperativismo en América Latina


Las cooperativas en América Latina están abordando respuestas críticas a las demandas de la sociedad en los países, según indican las investigaciones publicadas. 
 

Se observa que las cooperativas se están enfocando principalmente en temas de trascendental importancia en la vida de la región como las catástrofes, el desarrollo sostenible, la participación, la educación, el crecimiento y la evaluación de políticas. 


Entre otros, algunos de los aspectos sobresalientes del aporte del cooperativismo en la región latinoamericana, presentes en la publicación, tienen que ver con: 

Políticas públicas: Llama la atención el foco que las cooperativas tienen en las políticas públicas centrado en la relación con el Estado-nación desde una perspectiva de sostenibilidad, desarrollo local, inclusión y resiliencia. 

 

Cohesión social: Las cooperativas latinoamericanas tienen la atención en la búsqueda de la modernidad y de la aspiración de construir una sociedad civil fuerte y dinámica, no sólo en la esfera económica, sino también en su capacidad de cohesión social y representación de intereses, entendida como el reconocimiento como sujetos esenciales que tienen “algo importante que decir”.

 

Sostenibilidad cooperativa: Otro aspecto clave de la atención es la sostenibilidad de la organización cooperativa, que a la vez se muestra con necesidad de un mayor interés e investigación. 

 

Aspectos clave del cooperativismo en la región:


 

LiderazgoLiderazgo: El liderazgo de las cooperativas es un tema de especial importancia y cuestionamiento para el movimiento regional. Queda planteada la pregunta en torno al surgimiento de dicho liderazgo y la participación de las comunidades, pues varias experiencias muestran que estas organizaciones aparecen después de que las comunidades empiezan a participar en el proceso de construcción de su propia ciudadanía o de su inclusión en procesos de construcción de normas y prácticas.


Esto releva la cuestión sobre si las cooperativas son el resultado de una mayor conciencia social en relación con las necesidades comunes, y pone a las cooperativas en el marco del deseo de las comunidades de nuestros países, de construir otro tipo de economía, con un enfoque democrático, participativo, con características de rendición de cuentas, mutualidad, y solidaridad extendida.
 


Diálogo Diálogo con el Gobierno: Como es bien sabido, las instituciones estatales son vectores de valores e ideologías. Por ello, puede darse que los funcionarios no estén bien informados, apliquen valores que están en contradicción con la misión que se les ha confiado o muestren fuertes puntos de vista ideológicos en los que las posturas socioeconómicas alternativas estén en último lugar.

 

Por lo tanto, en América Latina se observa un doble esfuerzo por parte de las cooperativas, en términos de construir su visión del mundo y al mismo tiempo, construir su propia capacidad para comprometerse y generar un diálogo con las autoridades públicas.


TransformaciónTransformación social: Los investigadores también señalan que en América Latina la gente no sólo busca cubrir sus necesidades básicas, sino que se esfuerza al mismo tiempo por una expansión social, mediante la transformación de su visión del mundo en el que están. Así, las cooperativas se convierten en espacios donde se expresan las altas expectativas de la gente en torno a una mejor vida.

 

Los autores muestran especial interés en el proceso de expansión de las capacidades humanas, de los roles socioeconómicos humanos y en la capacidad de discernimiento o entendimiento que puede llevar a un mayor grado de autonomía. 

 


Desafíos actuales para las cooperativas


Muchos desafíos se acumulan en el siglo XXI para las cooperativas latinoamericanas: Desempleo y trabajo precario, falta de acceso a precios asequibles y comida de buena calidad, vivienda, salud y educación, la transformación de los consumidores en prosumidores, identidades segmentadas, altos índices de deuda y crisis de varios tipos: humanitario, ecológico y financiero.
 
En la región también se observa una creciente desigualdad, un rápido cambio tecnológico y emergente, dudas sobre las instituciones que han coordinado o gobernado el sistema internacional en el siglo pasado, entre otras. ¿Cuál será el camino a seguir? Si la sociedad civil construye una visión del mundo que procure otros pasos, podemos esperar un desarrollo más sostenible, un futuro inclusivo, democrático y pacífico.


1. Review of International Co-operation es una revista especializada, editada en idioma inglés desde hace cinco años por el Comité de Investigación Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI.

Fuentes:
Este artículo se ha basado principalmente en el texto “Research on Cooperatives in Latin America, an Overview of the State of the Art and Contributions”, de autoría de Claudia Sánchez Bajo, publicado en Review of International Co-operation, Volume 104/2017, del Comité de Investigaciones de la ACI. Ha sido producido con fines únicamente académicos e informativos, con base en una traducción libre, no oficial.


Número de visitas a esta página 7435
Fecha de publicación 12/04/2021
Última modificación 19/04/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Actualidad y novedades
    • Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?
    • Seis empresas del Grupo Coomeva obtuvieron el Sello de Equidad Laboral Equipares - Nivel II Plata
    • ¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?
    • Mujeres cada vez más visibles en el Cooperativismo mundial
    • Las escuchamos: esto es lo que piensan

Grupo Coomeva
Líneas de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas Boletines de Prensa Excolaboradores EPS
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Política de Tratamiento de la información personal
Sábado 25 de marzo de 2023 02:17 am
2023