Los cítricos, gigantes en salud y vitaminas

Grandes beneficios para el organismo
Los cítricos, gigantes en salud
y vitaminas
El consumo habitual de frutas como la naranja, el limón, la mandarina y
el pomelo, contribuyen a grandes beneficios para el organismo. |
Los cítricos son un conjunto de especies, que pertenecen al género citrus. Una característica del género es la presencia de un aceite esencial que le da su olor característico; y proporcionan notables cantidades de vitamina C, vitamina A, vitaminas B1, B2, B6, ácido fólico, minerales (calcio y fósforo), fibra y elementos fitoquímicos, que no son nutricionales pero si son beneficiosos para la salud.
Las bondades de las frutas cítricas entran a jugar un papel muy importante a la hora de prevenir complicaciones en la salud, sobre todo de tipo respiratorio, según lo afirmo la nutricionista, Avelina Molino.
Para la profesional, las frutas cítricas se caracterizan en su mayoría por los beneficios que traen a nivel vitamínico: Éstos son por ejemplo los altos niveles de potasio, que interactúan en el área de la digestión como diurético. Tienen también un alto grado de antioxidantes, que mejoran de manera comprobada el tránsito intestinal y en general, el funcionamiento del colon y además ayudan de manera eficaz a la prevención del cáncer de este mismo órgano; funcionan para saciar el hambre, actúan como un elemento hidratante, no contienen grasa, y lo más importante, los pueden consumir la mayoría de las personas, según Molino.
“Los cítricos contienen cuatro antioxidantes de gran eficacia biológica que se potencian mutuamente: La vitamina C, la quercitina (un elemento fotoquímico de tipo flavonoide), la provitamina A y el ácido fólico. El resultado es un potente efecto antioxidante sobre células de nuestro organismo; inhiben la oxidación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) e impiden que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos y previenen de este modo la arteriosclerosis” explica la Nutricionista y Dietista de Sinergias Liliana Carballo Rodríguez.
Las bondades de las frutas cítricas entran a jugar un papel muy importante a la hora de prevenir complicaciones en la salud, sobre todo de tipo respiratorio, según lo afirmo la nutricionista, Avelina Molino.
Para la profesional, las frutas cítricas se caracterizan en su mayoría por los beneficios que traen a nivel vitamínico: Éstos son por ejemplo los altos niveles de potasio, que interactúan en el área de la digestión como diurético. Tienen también un alto grado de antioxidantes, que mejoran de manera comprobada el tránsito intestinal y en general, el funcionamiento del colon y además ayudan de manera eficaz a la prevención del cáncer de este mismo órgano; funcionan para saciar el hambre, actúan como un elemento hidratante, no contienen grasa, y lo más importante, los pueden consumir la mayoría de las personas, según Molino.
“Los cítricos contienen cuatro antioxidantes de gran eficacia biológica que se potencian mutuamente: La vitamina C, la quercitina (un elemento fotoquímico de tipo flavonoide), la provitamina A y el ácido fólico. El resultado es un potente efecto antioxidante sobre células de nuestro organismo; inhiben la oxidación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) e impiden que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos y previenen de este modo la arteriosclerosis” explica la Nutricionista y Dietista de Sinergias Liliana Carballo Rodríguez.
¿Con qué frecuencia se deben consumir?
La necesidad de consumir frutas cítricas se hace imprescindible, no solo porque acompañan muy bien algunas comidas, sino porque también previenen muchas enfermedades y estimulan el sistema inmunológico. Como lo explicó la profesional, toda persona en su alimentación diaria, debe consumir al menos uno de los cítricos mencionados.
La nutricioncita Rodríguez indica que el consumo diario de cítricos como naranja, mandarina, toronja, limón no solo es oportuno en casos de resfriado o de gripe como en ocasiones se recomienda; es importante un consumo frecuente que permite aportar la organismo vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
El limón por su contenido de magnesio, potasio, calcio y ácido cítrico, es desinfectante, ayuda en la circulación y previene resfriados. | |
La naranja posee alto contenido de agua, vitaminas A, C y algunas del complejo B; contribuye con minerales como el fósforo, potasio, calcio y magnesio. | |
La toronja o pomelo cuenta con escasos carbohidratos, contiene vitamina A y C y ácido fólico, contribuye con magnesio, calcio, fósforo y un poco de fibra y es antioxidante. | |
La mandarina, rica en agua, aporta pocas calorías, pero si mucha fibra y vitamina C. |
Las frutas cítricas ejercen acciones antiinfecciosas, gracias a la combinación de la Vitamina C (45 a 60 mg/100gr) con las demás sustancias químicas que la acompañan en su estado natural como:
Aumenta la capacidad de los glóbulos blancos de la sangre para destruir los gérmenes. | |
Aumenta el número y la longevidad de los glóbulos blancos. Esta acción se atribuye al efecto conjunto del ácido fólico y de la vitamina C. | |
Dificulta, aunque no impide completamente, el desarrollo de los virus en las células humanas. Son los flavonoides junto con la vitamina C, los responsables de esta acción. | |
Aumenta la producción de interferón, una proteína producida en el organismo en su lucha contra los virus. |
|
Artículo de la Revista Salud Coomeva Medicina Prepagada escrito por: Jineth Giraldo Espejo.
Asesoría: Avelina Molino de Vega nutricionista - dietista adscrita a Coomeva Medicina Prepagada y Liliana Carballo Rodriguez Nutricionista Dietista de Sinergia Global S.A
Número de visitas a esta página 3059
Fecha de publicación 04/12/2012
Última modificación 18/12/2019
Fecha de publicación 04/12/2012
Última modificación 18/12/2019