Cof, cof: Señal de alerta

La tos puede ser síntoma de enfermedades respiratorias
Cof, cof: Señal de alerta
La tos en el adulto mayor puede ser síntoma de enfermedades respiratorias. Cuidados y prevención. |
Asesor: Ricardo Mosquera, Neumólogo / Revista Salud 109.
Después de los 65 años, el sistema inmunológico es menos eficiente. Los resfriados que aparecen de forma más seguida u otros problemas como el reflujo gastroesofágico, habitual en los pacientes de esta edad, hacen de la tos una molestia recurrente que por falta de un seguimiento médico oportuno puede desencadenar en graves enfermedades.
“En todos los extremos de la edad se produce este reflejo, en el adulto mayor particularmente se debe al envejecimiento del sistema respiratorio que provoca en ellos una dificultad para la limpieza habitual con acumulación de secreciones en la vía aérea”, explica el Médico Neumólogo, Ricardo Mosquera.
Según el tiempo la tos se clasifica en aguda, subaguda o crónica. La primera dura menos de tres semanas, la segunda entre tres y ocho y la crónica se le diagnostica a aquellos pacientes que tosen más de ocho semanas. El asma, el reflujo gastroesofágico, la rinitis con escurrimiento nasal superior y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son las principales razones por las cuales aparece este último tipo de tos en el adulto mayor.
En todos los casos, lo más importante es revisar el contexto e identificar si hay fiebre, escalofríos o dificultad para respirar con el fin de unificar las señales y brindar un diagnóstico preciso al paciente determinando si es producto de una enfermedad o un síntoma aislado. “Cuando la tos dura más de dos semanas con expectoración es motivo de consulta, sin excepción alguna. No automedicarse ni tomar antibióticos de manera indiscriminada”, insiste el especialista mientras advierte con preocupación de la alta prevalencia de tuberculosis en Colombia.
Vacunarse es prevenir
Para evitar que la tos o cualquier enfermedad crónica acabe con la tranquilidad del paciente y de quienes lo rodean es clave ir un paso adelante y tener claro el esquema de vacunación para el adulto mayor. También es recomendado que quienes ya padecen alguna afección crónica se eduquen sobre el tema y adopten conductas rigurosas que contribuyan a su bienestar. En primer lugar está la vacuna contra la influenza que debe aplicarse cada año y, a partir de los 65, la vacuna contra el neumococo cada cinco años para evitar el contagio ocasionado por una bacteria que causa neumonía, una enfermedad que ataca a los pulmones.
Recomendaciones | |
1. | Cuando se tose siempre debe haber un cuidado ambiental, llevar un pañuelo desechable o un tapabocas en caso de infección. Lo mejor es eliminar la secreción. |
2. | Hidratarse bien es fundamental cuando hay tos. Si tiene problemas de hernias o dolores abdominales colocarse un soporte sobre el abdomen para ejercer el reflejo sin molestias. |
3. | Si el proceso es netamente sintomático es importante cuidarse de los altos flujos de temperatura, no exponerse a aire acondicionado, lluvia, humo de cigarrillo o polución ambiental. |
4. | Si no hay sospecha de una infección grave se recomienda el consumo de líquidos. En caso de no mejorar consultar al médico para definir la necesidad de prescripción médica. |
5. | La miel de abejas con limón es un remedio casero que disminuye y fluidifica mucho las secreciones para que el paciente las pueda eliminar más fácil. Se puede agregar sábila. |
Lea más artículos de salud y bienestar en su revista Salud Coomeva Medicina Prepagada: www.revistasaludcoomeva.co
Número de visitas a esta página 1766
Fecha de publicación 01/04/2013
Última modificación 18/12/2019
Fecha de publicación 01/04/2013
Última modificación 18/12/2019