Odontoson: “Odontólogos de profesión, músicos de corazón”

David Mauricio Gallego Umaña es un odontólogo caleño, casado, especialista en Rehabilitación Oral. Las catorce horas de su día de trabajo las distribuye entre su práctica privada en una clínica y su labor como docente en la Universidad del Valle y en la Universidad del Bosque.
Desde hace unos años David Mauricio decidió dedicarle tiempo a la que es su pasión desde niño: La música, y así balancear su vida profesional y personal. Hoy es el director de “Odontoson”, la única orquesta caleña conformada por odontólogos profesionales.
Así nació y creció la orquesta
Odontoson nació en una reunión social entre odontólogos en 2008, allí Mauricio se reencontró con su profesor y amigo el especialista en periodoncia Pablo Molano, aficionado también a la música y con su alumna de la Universidad Santiago de Cali1, Angélica Castaño.
Así que con ellos y Daniel, su hermano menor, conformaron el grupo “Izquierdos humanos” y empezaron a presentarse, tocando baladas y rock en español en las despedidas de semestre en la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle.
Aunque sus presentaciones fueron bien acogidas, el nombre del grupo no gustó entre el público y vieron también necesario cambiar su repertorio a uno más alegre y “festivo”. Así que a finales de 2009 y con la llegada del odontólogo especialista en Cirugía Oral, César Rodríguez2, tocando las congas, iniciaron una transición entre salsa, tropical, cumbia y son cubano, ahora con el nombre de “Son de Oro”.
Despues, al grupo se unieron estudiantes de odontología de la Universidad Santiago de Cali, así como un nuevo pianista, el profesor de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle, César Ante, y la voz masculina actual, el odontólogo de práctica privada, Adrián Fernández, con quienes continuaron presentándose en discotecas y otros eventos, adoptando el nombre que hoy lleva la orquesta: “Odontoson”. |
Entretenimiento para sus integrantes y el público
Odontoson es financiada por los odontólogos integrantes y aunque reciben remuneración por sus presentaciones, los recursos se destinan al pago de los tres músicos profesionales vinculados, al sonido y a invertir en equipos.
“En Odontoson vivimos la música con pasión, por eso la orquesta busca alegría y entretenimiento para nosotros y para el público. Nos enfrentamos a muchas preocupaciones en el día a día, pero cuando nos presentamos, la bata de odontólogos se queda a un lado y nos volvemos artistas a otra escala. El agrado y el respeto de la gente es de gran satisfacción”, dice el odontólogo Mauricio Gallego, líder de la orquesta.
La música no es una afición nueva para Mauricio, que desde su adolescencia aprendió a tocar piano, batería y bajo: “Cuando estudiaba el pregrado de Odontología usé la música como una afición liberadora de estrés; una manera de descansar de tanta muelita”.
La música no es una afición nueva para Mauricio, que desde su adolescencia aprendió a tocar piano, batería y bajo: “Cuando estudiaba el pregrado de Odontología usé la música como una afición liberadora de estrés; una manera de descansar de tanta muelita”.
Mientras cursaba su posgrado en Bogotá también le dio rienda suelta a su afición musical, con las “chisgas”, encuentros musicales que organizaba con sus compañeros como una manera de relajarse.
“Se dice que los odontólogos con el tiempo nos volvemos barrigones, con problemas posturales y se nos cae el pelo, además de sufrir de fatiga crónica. Puede ser cierto, pero hay maneras de evitarlo. Por eso, si no tuviera la actividad musical, estaría jugando futbol, dibujando o leyendo”.“Con la música hemos hecho amigos, unido lazos entre instituciones y abierto otro espacio para la integración gremial de los odontólogos. Hace un año viví un fuerte impacto con la muerte de un conocido rehabilitador oral de 34 años, por sobrecarga laboral, por eso debemos tener otras pasiones y enfocar nuestra energía en lo que nos hace felices”, afirma Mauricio. |
1 Actualmente profesional adscrita a los prestadores de Coomeva Salud Oral.
2 Hoy asociado a Coomeva Cooperativa.
Número de visitas a esta página 644
Fecha de publicación 31/05/2017
Última modificación 18/12/2019
Fecha de publicación 31/05/2017
Última modificación 18/12/2019