Quiere hacer marketing en redes sociales: Pero ¿cuáles escoger?

A nivel mundial, cerca del 46% de la población tiene acceso a Internet y aproximadamente 2.000 millones lo usan para estar en las redes sociales1.
En Colombia, el 64% de la población, alrededor de 25 millones de colombianos, usan Internet2 y lo hacen sobre todo para acceder al menos a cinco redes sociales (97%)3, estando en ellas unas 6,7 horas al mes en promedio, siendo Facebook e Instagram las más populares4. Además, 90% de ellos lo hace a través de su teléfono celular5 .
Colombia es reconocido como uno de los países más dinámicos en acceso a redes sociales y en desarrollo de comunidades virtuales; incluso está en primer lugar en América Latina en el promedio de páginas vistas por día en redes sociales6.
Estos datos no dejan lugar a duda de que los pacientes -actuales y potenciales- ya están en línea y que debemos aprovechar las redes sociales para conectarnos con ellos, dar a conocer los tratamientos y promover los servicios odontológicos que brindamos, entre otros.
En Colombia han sido las grandes empresas y marcas las que más han aprovechado el poder de las redes para estrechar sus relaciones con consumidores y clientes7. Pero en un mercado tan denso como el del sector odontológico, las empresas y profesionales de este ramo tienen el desafío de seguir estos pasos.
La recomendación es participar en las redes sociales de forma integral y no solo en una plataforma; pero hacerlo en el marco de una estrategia de marketing digital, que le brinde más probabilidades de alcanzar los resultados que busca.
No todas las redes son iguales ni sirven para todo
Sin importar cuál sea el tamaño de la empresa o si se trata de un odontólogo independiente, es fundamental conocer cuáles son las redes sociales más usadas, sus potencialidades y así poder utilizarlas en su mayor provecho.
Conozca algunas características y ventajas de estas redes, útiles para la estrategia de marketing digital de su negocio odontológico:
![]() |
• Es la “top” de las redes. En Colombia cuenta con unos 17 millones de usuarios diarios. Unas 400.000 empresas pequeñas se promocionan en el país a través de esta red social10.
• Es muy útil para difundir contenidos, promocionar productos y servicios, así como lanzar promociones, descuentos, concursos o sorteos, dada la posibilidad de un alto número de usuarios y la cantidad de herramientas técnicas de apoyo empresarial para su gestión.
• Las opciones para compartir con amigos son un excelente método, similar al llamado “voz a voz”.
• Es ideal para alcanzar públicos más maduros en edad.
• La publicación de contenidos permite educar sobre temas de utilidad, incluso motivar a los usuarios en la búsqueda de la atención odontológica.
• Es útil para generar interés de más largo plazo que otras redes sociales.
• Permite enlazar con su sitio web, lo que contribuye a generar más tráfico al mismo.
• Es muy útil para ampliar la red de contactos.
• Facilita posicionar la marca personal, a través del perfil, así como la corporativa mediante la Fanpage.
![]() |
• Es la primera aplicación que abren los colombianos cada vez que desbloquean su Smartphone11.
• Los usuarios no están dentro de un rango de edad predominante. La aplicación señala los 16 años como edad mínima para usarla y los datos muestran que hasta las personas adultas mayores son también usuarias.
• Recientemente se lanzó WhatsApp Business diseñada para que las pequeñas y medianas empresas se conecten con sus clientes. Brinda importantes utilidades para los odontólogos y clínicas de salud oral.
• En WhatsApp Business las empresas cuentan con un perfil que incluye la descripción, el correo electrónico, la dirección y la página web. También incorpora un sistema de mensajería inteligente para enviar respuestas rápidas con textos predeterminados, así como mensajes automáticos de bienvenida y de ausencia.
• Los empresarios que usen WhatsApp Business pueden obtener información como el número de mensajes leídos y acceder a la aplicación desde su computador a través de la versión web.
• Se recomienda enviar mensajes esporádicos y solo a los clientes que han demostrado interés en nuestros servicios.
![]() |
• Es una red enfocada en lo audiovisual (una imagen vale más que mil palabras).
• Facilita la promoción de productos, compartir fotos o videos sobre cómo se realiza un procedimiento o los resultados finales de un tratamiento; los pacientes pueden ver imágenes de los espacios donde serán atendidos, entre otros.
• Permite modificar las fotografías con filtros y colores, y publicarlas tanto en la aplicación y en otras redes como Facebook y Twitter.
• Otras personas y empresas pueden “seguir” su cuenta y enterarse de sus actualizaciones, darles “me gusta” o comentar, facilitando que sean virales.
• Se recomienda crear un color o diseñar una sombra para usar en todas las fotos para favorecer la recordación de imagen y la identificación de la marca.
• Se sugiere no solo publicar imágenes propias, sino otras que puedan atraer al mismo público de interés de su empresa o marca.
• Permite perfil “empresarial” con el cual cualquier usuario puede ver el botón de Contacto y ponerse en conexión directa con su negocio o consultorio odontológico.
• Además de las publicaciones sin costo, permite realizar promociones invirtiendo en algunas campañas.
![]() |
• Es la red social impulsada por Google, muy útil para participar en comunidades y mejorar el posicionamiento SEO12 de nuestra página web.
• Permite compartir cualquier tipo de contenido en las diferentes comunidades de Google Plus. Esto se traduce en un gran número de nuevas visitas y tráfico para su sitio.
• Es una de las redes con más seguidores porque está enlazada con YouTube y Gmail.
• La mayor utilidad es exponer el contenido compartido, tanto en el perfil personal como en una página empresarial, en los resultados de búsqueda.
• El contenido publicado no se va perdiendo en la línea de tiempo, sino que siempre se conserva, pues la información queda indexada y puede aparecer en las búsquedas de Google.
• Brinda la opción de crear la página personal y la página empresarial. En esta última se puede incluir información del negocio, enlace a la página web y a otras redes sociales; información sobre la práctica profesional que se ejerce y las palabras clave para aparecer en las búsquedas en Google y así incrementar la posibilidad de más visitantes a la misma página de Google+ e incluso a la página web.
![]() |
• Es el canal ideal para mantener a los clientes actualizados con las últimas noticias, eventos y productos de su negocio, de forma ágil, rápida y concisa (200 caracteres máximo), permitiendo además incluir fotografías y video. Estudios muestran que el 72% de los usuarios de Twitter que sigue una marca es propenso a comprar productos de esa firma. Se calcula que el 60% de las empresas usan esta red para comunicarse con sus clientes.
• Es ideal para crear marca, gracias a su inmediatez y a su naturaleza viral.
• En un tuit o mensaje se envía información a otro destino fuera de la plataforma (Internet en general).
• Permite clasificar a los seguidores en grupos mediante listas según sus intereses.
• Ayuda a dar una imagen moderna de su marca y de su empresa.
• Permite contactar con personas afines a su actividad, no solo nuevos pacientes, sino nuevos proveedores y más contactos profesionales.
Sin embargo, la red más popular para contactos profesionales es LinkedIn. Aunque no aparezca en la lista de las más usadas por los colombianos, se recomienda que los profesionales de odontología, así como de otros campos, tengan un perfil en esta red y lo actualicen permanentemente. LinkedIn, más que una hoja de vida en línea permite hacer networking, aportar en la búsqueda de empleo y fortalecer la marca personal.
1. Estudio mundial sobre redes sociales e internet, 2016.
2. Resultado de la primera gran encuesta TIC realizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), 2017.
3. Datos del estudio de consumidores digitales 2017, realizado por el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (Cintel).
4. Estudio realizado en Colombia en 2017, por las empresas Interactive Advertising Bureau, IAB Colombia, NetQuest y Dot Research.
5. Datos informados por el vicepresidente de Facebook para América Latina, Diego Dzodan, en entrevista con el periódico El Heraldo, 2016.
6. Según la organización internacional comScore Media Metrix.
7. Estudio de la firma investigadora de mercados Invamer Gallup y la Revista Dinero, con metodología Social Media Audit (SMA)
8. Resultados de la Primera Gran Encuesta sobre TIC realizada por el MinTIC en 2017.
9. Estudio realizado en Colombia en 2017, por las empresas Interactive Advertising Bureau, IAB Colombia, NetQuest y Dot Research.
10. Datos presentados por el director de Facebook para Colombia, Juan Pablo Consuegra, publicados en el diario Portafolio. Mayo, 2017.
11. Estudio de 2017 realizado por Lanix, empresa mexicana dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de cómputo y smartphones, denominado “Apps en Colombia: cuántas consumen y cuáles prefieren los colombianos”.
12. Se refiere a las técnicas que buscan que una página web aparezca en las primeras posiciones de los resultados en buscadores (Google, Yahoo, etcétera) para una serie de palabras o frases.
Número de visitas a esta página 512
Fecha de publicación 11/04/2018
Última modificación 18/12/2019
Fecha de publicación 11/04/2018
Última modificación 18/12/2019