• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Pago de Estado de Cuenta Asociado
    •  
    • Pago de Plan Familiar CEM
    •  
    • Pago de Estado de Cuenta Medicina Prepagada
    •  
    • Autoriza Débito automático
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Inglés
  • Mapa del Sitio
  • Grupo Coomeva
  • Inicio
  • Asóciate
  • Mi Coomeva
  • Tienda Coomeva
  • Servicios en línea
  • Lealtad Coomeva
  • Blog
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pago de Estado de Cuenta Asociado
    Pago de Plan Familiar CEM
    Pago de Estado de Cuenta Medicina Prepagada
Actualización de datos Nuestras Empresas Débito automático Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

NUESTRAS EMPRESAS

Bancoomeva Coomeva Medicina Prepagada Coomeva Emergencia Médica Coomeva Corredores de Seguros Coomeva Fundación Fiducoomeva Conectamos Financiera Conecta Salud
  • Inicio
  • Actualidad y novedades
  • Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?

Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?

Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?

 

Cooperativas como Coomeva están ampliando el acceso de las personas a la vivienda. Pero, ¿podemos también contribuir a tener mejores ciudades, donde todos disfruten de sus beneficios de manera equitativa y sostenible? 
La respuesta está en la Nueva Agenda Urbana 2036.
 

A todos nos gustan las ciudades y a muchos nos encanta vivir en ellas; de hecho, se calcula que en 2030 seis de cada diez personas en el mundo lo harán. El asunto es que para ese año también habrá muchas más personas y tal vez menos espacio urbano qué habitar.
 
Aunque la urbanización ha contribuido al desarrollo y a la reducción de la pobreza, también ha generado grandes desafíos, que tendremos que seguir enfrentando: las ciudades ocupan hoy el 2% del total del suelo, consumen el 60% de la energía global, generan cerca del 70% de los gases de efecto invernadero que van a la atmósfera y el 70% de los desechos mundiales. Pero, ¿y qué tal que hiciéramos las cosas de una mejor manera y las ciudades pudieran ser la fuente de soluciones a estos problemas y no su causa? ¿Qué tal si las ciudades, bien planificadas y gestionadas, pueden ser instrumentos eficaces para lograr el desarrollo sostenible?
 
La respuesta a estas preguntas ya existe y se conoce como Nueva Agenda Urbana 2036 o NAU. La NAU no es tan nueva, fue aprobada en 2016 por la ONU, pero representa un ideal común para lograr un futuro mejor y más sostenible a 2036, en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades que las ciudades pueden ofrecer.
 
¿Qué dice la Nueva Agenda Urbana?
 
Esta particular guía de propósitos en torno al mejoramiento de las ciudades, propuesta por la ONU, se enfoca en que gobiernos, instituciones de la sociedad y comunidades contribuyan a que en las ciudades se garanticen:
  • Servicios básicos para todos los ciudadanos como vivienda, agua potable y saneamiento, alimentos, atención en salud y planificación familiar, educación, cultura y acceso a las tecnologías de comunicación.
  • Igualdad de oportunidades y no discriminación para toda persona, en especial para las mujeres, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, entre otros grupos.
  • Medidas en apoyo de una ciudad más limpia, promoviendo el uso de energías renovables, gestionando de manera sostenible los recursos naturales, entre otras.
  • Resiliencia para reducir riesgos de desastres naturales, con mejor planificación urbana, infraestructura de calidad, entre otras. 
  • Medidas para hacer frente al cambio climático, mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Derechos de los refugiados, los migrantes y los desplazados internos.
  • La conectividad y las iniciativas innovadoras y ecológicas.
  • Espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos.
 
De acuerdo con lo anterior, la NAU promueve seis conceptos claves para el logro de una nueva ciudad:
 

Compacta

Inclusiva

Participativa

Resiliente

Segura

Sostenible

Planificada. Con uso mixto y público del suelo

• Acceso igualitario a espacios físicos, políticos y sociales.

• Derecho a vivienda y a servicios públicos.

Con sentido de pertenencia. Cohesión social. Integración cultural.

Que resiste y se recupera rápido de riesgos humanos, sociales y medioambientales.

Espacios públicos pacíficos y plurales.

Que planifica su futuro social, económico y ambiental.


Compromiso cooperativo

Desde su inicio, Coomeva ha sido una cooperativa que ha buscado opciones para ampliar el acceso de sus asociados a la vivienda. De hecho, desde 2019 lanzó el Fondo Social de Vivienda con este propósito.

Como organización cooperativa, dentro de sus acciones de responsabilidad social, Coomeva se ha comprometido a aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la ONU. La meta de ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes corresponde al ODS número 11, por lo que dicha contribución es también una prioridad de la Cooperativa. 
 
Este compromiso implica no solo más acceso a vivienda, sino a mejores espacios urbanos para vivir; a lograr ciudades en donde todas las personas puedan ejercer en plenitud sus derechos y libertades, y se logre abatir la pobreza, la inseguridad y violencia, la inequidad social y territorial, y la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
 
 
Fuentes:
• ONU. Hábitat III. Nueva Agenda Urbana a 2036. 
• CEPAL. Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036 
 

Número de visitas a esta página 10627
Fecha de publicación 21/08/2019
Última modificación 19/04/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Actualidad y novedades
    • Más acceso a vivienda y: ¿en mejores ciudades?
    • Seis empresas del Grupo Coomeva obtuvieron el Sello de Equidad Laboral Equipares - Nivel II Plata
    • ¿En qué se enfocan las Cooperativas en América Latina?
    • Mujeres cada vez más visibles en el Cooperativismo mundial
    • Las escuchamos: esto es lo que piensan

CONOCE MÁS DE NUESTRA COOPERATIVA

  • Nuestra Cooperativa
    ¡Conócenos!
    • ¡Conócenos!
      ¿Quiénes somos? Reseña Misión y Visión Estructura Valores y Principios Corporativos
    Institucional
    • Institucional
      Estatutos Informes de Gestión Anual Balance Social Cooperativo Libro 50 años de Coomeva Requisitos Web Ley 1819/16 Código de Buen Gobierno Código de Ética Certificación SARLAFT
    Contratación
    • Contratación
      Contratación de bienes y servicios Coomeva Compra Cooperativo
    Ofertas Laborales
  • Gestión Democrática
    LXII Asamblea General Ordinaria de Delegados Coomeva 2022
    Dirigencia Coomeva
    Órganos de control y vigilancia
    Elección de Delegados Coomeva 2022 - 2026
  • Centro del Pensamiento Coomeva
  • ¿Y Coomeva cómo va?
Imagen

Comunidades

Dirigencia Coomeva Equidad de género Odontológos Jóvenes Empleados Fondo de Empleados Equipo Comercial Portal de Autogestión Coonectados Recepción de Facturas y Requerimientos Portal de Gestión Daruma

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas Actualiza tus datos

Sitios de Interés Cooperativo

ACI CONFECOOP ASCOOP Ofertas laborales
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin Déjanos tus comentarios
Política de Tratamiento de la información personal
Jueves 19 de mayo de 2022 08:59 pm
2022