Medio ambiente

Más de 11.000 árboles de especies nativas y de importancia forestal crecen y son protegidos hoy en diferentes veredas de nuestro país, gracias al programa ambiental Bosque Coomeva.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial y de los compromisos de Coomeva y su grupo de empresas con la Sostenibilidad, y busca la promoción, preservación y cuidado del medio ambiente, así como promover el consumo responsable.
Entre 2015 y 2021 en el Grupo Coomeva logramos sembrar cerca de 12.000 árboles en zonas rurales de Cali, Palmira, Pereira, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
Estos son los lugares donde hemos realizado las siembras:
La Nona
Parque Nacional Natural Farallones – Cali
Museo de la Caña – Palmira
Beneficios:
Con este programa también se benefician más de 20 familias, conformadas cada una por cuatro personas en promedio, que trabajan con la Fundación Amatea, entidad aliada del Grupo Coomeva y responsable de las jornadas de siembra y conservación de nuestro Bosque.
Con nuestro Bosque Coomeva producimos oxígeno para más de 400 habitantes de los territorios aledaños. La siembra estratégica de árboles reduce la temperatura del aire entre 2°c y 8°c. Además, un solo árbol puede de absorber hasta 150 kg de CO2.
Los árboles nativos sembrados cumplen una función ecológica vital y entre sus beneficios, contribuyen también a la recuperación de la fauna como aves y mamíferos pequeños e insectos de vital importancia en los ecosistemas, como mariposas y abejas.
En Coomeva estamos comprometidos con el medio ambiente y sabemos que el cambio climático y sus consecuencias no dan espera. Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero, como el Dióxido de Carbono (CO2), siguieron aumentando en 2020 y el primer semestre de 2021. Además, la temperatura media mundial de los últimos cinco años está entre las más altas de las que se tenga constancia, según la ONU.


























Te invitamos a que practiques en tu casa hábitos amigables con el medio ambiente como la separación apropiada de residuos usando el código de colores, el cuidado y uso racional del agua, el cambio de tus bombillos convencionales por ahorradores, evitar el consumo de plásticos de un solo uso, entre muchas otras acciones con las que tú también puedes aportar.
Fecha de publicación 01/09/2021
Última modificación 25/10/2022