• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
elecciondelegados2022
  • Buscar
    • Pago de Estado de Cuenta Asociado
    •  
    • Pago de Plan Familiar CEM
    •  
    • Pago de Estado de Cuenta Medicina Prepagada
    •  
    • Autoriza Débito automático
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    • Idioma
    • Español
    • Inglés
  • Mapa del Sitio
  • Grupo Coomeva
  • Inicio
  • Asóciate
  • Mi Coomeva
  • Tienda Coomeva
  • Servicios en línea
  • Lealtad Coomeva
  • Refiere y Gana
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pago de Estado de Cuenta Asociado
    Pago de Plan Familiar CEM
    Pago de Estado de Cuenta Medicina Prepagada
Actualización de datos Nuestras Empresas Débito automático Boletín Comercial

NUESTRAS EMPRESAS

Bancoomeva Coomeva Medicina Prepagada Coomeva Emergencia Médica Coomeva Corredores de Seguros Coomeva Fundación Fiducoomeva Conectamos Financiera Conecta Salud
  • Inicio
  • Medio ambiente

Medio ambiente

Medio Ambiente
 


Conoce cómo preservamos la vida del planeta con consumo responsable


 

Hemos sembrado

Bosque Coomeva

1 1 2 0 0


Nuestra meta
1.000.000

 

Bosque Coomeva


Desde 2015, Coomeva y sus empresas aunaron esfuerzos al proceso de Restauración Ecológica Participativa con jornadas de siembra de árboles nativos en Barranquilla, Cali, Pereira, Bogotá, Medellín y Palmira. Esta iniciativa que es denominada Bosque Coomeva; una estrategia de fortalecimiento de la cultura ambiental interna y externa integrando al colaborador y a los asociados, así como de compensación por emisiones de gases efecto invernadero que resultan del proceso productivo de sus procesos. Es una acción determinante para el cumplimiento de uno de los compromisos corporativos con la sostenibilidad que es Preservar la vida del planeta.
 

BOSQUE COOMEVAEstas áreas sembradas representan un aumento y mejora de hábitat para fauna, así como la oferta de alimento. Teniendo como efecto el arribo de especies aumentando la biodiversidad de los territorios. Por otro lado, los árboles sembrados restablecen la estructura del suelo, mejorando su porosidad y capacidad de retención de nutrientes y sostén. Estas siembras están asociadas a procesos de conservación del agua, donde se protegen quebradas, nacimientos y otros cuerpos de agua que conforman las cuencas hidrográficas. Además, incrementa la diversidad de especies de bosque seco tropical de proyectos educativos y de turismo, para el caso de Barranquilla y Palmira. 

En el 2015 inicia el proyecto de restauración por parte de Bancoomeva, con 50 árboles de especies nativas en el predio Yanaconas, Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

 


Bosque Coomeva

 

Beneficios:


Con este programa también se benefician más de 20 familias, conformadas cada una por cuatro personas en promedio, que trabajan con la Fundación Amatea, entidad aliada del Grupo Coomeva y responsable de las jornadas de siembra y conservación de nuestro Bosque. 

Con nuestro Bosque Coomeva producimos oxígeno para más de 400 habitantes de los territorios aledaños. La siembra estratégica de árboles reduce la temperatura del aire entre 2°c y 8°c. Además, un solo árbol puede de absorber hasta 150 kg de CO2. 

Los árboles nativos sembrados cumplen una función ecológica vital y entre sus beneficios, contribuyen también a la recuperación de la fauna como aves y mamíferos pequeños e insectos de vital importancia en los ecosistemas, como mariposas y abejas.

En Coomeva estamos comprometidos con el medio ambiente y sabemos que el cambio climático y sus consecuencias no dan espera. Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero, como el Dióxido de Carbono (CO2), siguieron aumentando en 2020 y el primer semestre de 2021. Además, la temperatura media mundial de los últimos cinco años está entre las más altas de las que se tenga constancia, según la ONU.

 

 
 1
 
Recuperación y conservación de los ecosistemas tropicales1 colombianos.
  2
 
Aumento de las poblaciones de especies de fauna silvestre dado que los árboles sirven de refugio, protección y alimento2 rse.
 
3
 
Aumento de la cobertura vegetal y de las poblaciones de especies de flora silvestre3 rse.
 
4
 
Recuperación de las fuentes hídricas, 144 nacimientos y quebradas en la cuenca del rio Cali.4 rse
 
5
 
Permiten la retención de agua en la parte alta de la cuenca, manteniendo el balance hídrico y climático.5 rse 
 
6
 
Mantienen los nutrientes en el suelo, disminución de los procesos erosivos.6 rse
 
7
 
Purificación del aire y generación de oxígeno.7 rse
 
 
 
Valorización y aplicación del conocimiento tradicional8 rse comunitario local.
8
 
Intercambio de saberes con las comunidades locales.9 rse


 
9
 
Generación de alternativas sostenibles de empleo.
10 rse
 
10
 
Aportes al mejoramiento de la economía local.11 rse 


 
11
 
Generación de oportunidades laborales en el territorio rural,12 rse evitando migraciones a la ciudad.
 
12
 
Sentido de pertenencia por la cultura del campo y la naturaleza13 rse.

 
13

 


Número de visitas a esta página 127
Fecha de publicación 19/10/2022
Última modificación 28/10/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

CONOCE MÁS DE NUESTRA COOPERATIVA

  • Nuestra Cooperativa
    ¡Conócenos!
    • ¡Conócenos!
      ¿Quiénes somos? Reseña Misión y Visión Estructura Valores y Principios Corporativos
    Institucional
    • Institucional
      Cartilla de políticas SARLAFT del GECC Estatutos Informes de Gestión Anual Balance Social Cooperativo Libro 50 años de Coomeva Requisitos Web Ley 1819/16 Código de Buen Gobierno Código de Ética Certificación SARLAFT Plan Estratégico
    Contratación
    • Contratación
      Contratación de bienes y servicios Coomeva Compra Cooperativo
    Ofertas Laborales
  • Gestión Democrática
    LXIV Asamblea General Ordinaria de Delegados Coomeva 2023
    Elección de Representantes a Juntas Zonales 2023 - 2027
    Dirigencia Coomeva
    Órganos de control y vigilancia
  • Centro del Pensamiento Coomeva
  • ¿Y Coomeva cómo va?
Imagen

Comunidades

Dirigencia Coomeva Equidad de género Odontológos Jóvenes Empleados Fondo de Empleados Equipo Comercial Portal de Autogestión Coonectados Recepción de Facturas y Requerimientos Portal de Gestión Daruma

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas Actualiza tus datos

Sitios de Interés Cooperativo

ACI CONFECOOP ASCOOP ¡Trabaja con nosotros!
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin Déjanos tus comentarios
Política de Tratamiento de la información personal
Miércoles 22 de marzo de 2023 11:10 pm
2023