31 de agosto, Día Internacional de la Solidaridad

El primero de abril de 2017 una tragedia azotó al municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo en Colombia. En pocos minutos una avalancha dejó más de 300 muertos, 400 heridos, 200 desaparecidos y un desastre ambiental de amplias proporciones.
Tan pronto se supo la noticia toda Colombia y la comunidad internacional se volcaron en acciones solidarias que superaron los 10 mil millones de pesos en donaciones y más de 500 toneladas de ayudas. Una larga lista de países y mandatarios expresaron su solidaridad; desde la canciller alemana Ángela Merkell, pasando por el Vaticano, hasta el primer ministro de Noruega, Bonge Brende.
El cooperativismo demostró el poder de la solidaridad y se unió una vez más para recaudar fondos y ayudas. Colaboradores y asociados a Coomeva se sumaron a las donaciones, con más de 110 millones de pesos.
Hechos similares se registraron hace poco en Barcelona, España, como respuesta a los actos de terrorismo. Una ola de solidaridad entre hoteles, transportistas y particulares llenó la ciudad. Incluso los empleados del aeropuerto El Prat suspendieron la huelga indefinida y acudieron a sus puestos de trabajo, aunque no fueran parte de los servicios mínimos para atender la tragedia. Las filas de personas para donar sangre no tenían precedente.
Pero ¿qué hace que las personas se motiven a ayudar a otros en situaciones de necesidad? La respuesta está en uno de los valores cooperativos básicos: La solidaridad.
El 31 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad. La ONU proclamó a finales del año 2000 esta celebración, coincidiendo con el aniversario del inicio del movimiento social independiente de origen polaco “Solidarnosc”, fundado por Lech Walesa, premio Nobel de Paz en 1983, por su esfuerzo de promover la importancia de la solidaridad entre las personas y las naciones.
El valor por excelencia en el siglo XXI
La solidaridad es el valor central del cooperativismo, factor clave para las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI, garantía de la paz mundial y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Promover la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza.
La solidaridad en las cooperativas implica que los asociados se mantienen juntos desarrollando acciones para una mejor calidad de vida. El profesor Luis Razeto identifica la solidaridad denominándola como el "Factor C".
La letra C indica que la fuerza de la solidaridad se hace presente en la cooperación, colaboración, comunicación, comunidad, compartir, y muchas otras palabras que empiezan con la letra "c", en razón del prefijo "co" que significa "juntos", "unidos", "asociados".
Para Razeto, el concepto de solidaridad involucra cinco aspectos claves: La solidez de la interacción grupal; la igualdad de situación y de compromiso de las personas que solidarizan; el relacionamiento de todas ellas mediante un vínculo de mutualidad, reciprocidad y participación en un colectivo o comunidad; la intensidad de la unión mutua que hace constituir al grupo como algo fuerte, establecido por razones fundamentales y verdaderas; y el carácter no ocasional sino estable y permanente de la cohesión solidaria.
En este Día Coomeva Cooperativa invita a todos a tener una actitud solidaria; esto supone: Respetar a todas las personas en sus derechos fundamentales e inalienables, romper las barreras que nos alejan de los demás y sobre todo buscar siempre en nuestras relaciones lo que une, en lugar de lo que nos separa.
El verdadero progreso no se logrará sin la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar con la pobreza y sin la solidaridad con los desposeídos. Para ello, debemos asumir la responsabilidad ante los que no pueden obtener los recursos suficientes para el desarrollo, cuyos derechos humanos y dignidad no se respetan.
El cooperativismo, el mayor ejemplo histórico del impacto de la solidaridad, ha demostrado que cuando las personas se unen haciendo causa común, se logra una vida digna para todos en un planeta sano y alcanzando el futuro que queremos.
Fuentes:
• ONU. Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS.
• ONU. Día Internacional de la Solidaridad
• Luis Razeto. El concepto de la solidaridad.
Fecha de publicación 30/08/2017
Última modificación 04/10/2019