Descubre el nuevo beneficio que Coomeva trae para sus asociados

icono

Crediasociado

  • Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • METAVERSO: El nuevo espacio de realidad virtual

METAVERSO: El nuevo espacio de realidad virtual

METAVERSO: El nuevo espacio de realidad virtual

METAVERSO: El nuevo espacio de realidad virtual en el que puedes interactuar con personas en línea, a través de avatares

 

Ahora puedes interactuar con personas en línea, a través de avatares.

 

¿Puedes imaginar poder asistir a reuniones de trabajo, o lugares que aún no conoces, desde la comodidad de tu casa a través de gafas de realidad virtual (RV) y dispositivos de realidad aumentada? Pues esta es la nueva propuesta de Marck Zuckerberg (creador de la red social Facebook) llamada metaverso.

 

Siendo esta una de las ideas poco comunes que proyectan cómo será el futuro en años próximos, Zuckerberg planteó lo que podría ser una nueva evolución de la internet. La idea del metaverso se proyecta como la evolución de la tecnología que conocemos hasta ahora, para ser llevada al siguiente nivel. Se propone como un espacio en línea, en el que la realidad física se convierte en una realidad virtual, es decir, en lugar de ser un espectador, puedes ser parte de ello y sentirte como protagonista.  Es así como el jueves 28 de octubre de 2021, la red social Facebook cambió su nombre a Meta, “como parte de una transformación más amplia hacia el llamado metaverso”, según la reconocida revista de la UNAM (revista de la Universidad de México). 


work room

 

Además de tener un mundo virtual en el cual puedes relacionarte con diversas personas, Meta propone una versión que potencia la productividad a través de Horizon Workrooms, es decir, salas de reuniones de trabajo, en el que el usuario pueda acceder a cada una de ellas, a partir de la creación de un avatar en dicha plataforma.  

Mundo Digital
Ahora bien, el mundo digital conforme pasa el tiempo, ha llegado para quedarse, lo que ha implicado que se deba tener un mínimo de conocimiento tecnológico para poder comunicarse, como ocurrió en tiempos de pandemia donde se pasó de tener una vida cooperativa únicamente presencial, a ser un espacio de alternancia.


 

No obstante, entendiendo que la cooperación es la unión de personas con intereses similares que buscan satisfacer sus necesidades, y el metaverso busca pasar la vida real a lo virtual, es aquí donde se plantean algunas preguntas: ai la propuesta de Zuckerberg llegara a ser una realidad, ¿La cooperativa seguiría en este proceso híbrido (alternancia) o solo estaría ligada al trabajo a través de la realidad aumentada? ¿Podría ser éste, un avance a nivel cooperativo o, por el contrario, un retroceso en los procesos que se vienen adelantando desde la presencialidad?
 

Meta 

 

¿Y tú qué opinas sobre el metaverso?

 

 

Fuentes de apoyo: 
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/0babf130-2570-4f3d-b7c1-39e010d4abc8/facebook-ahora-es-meta

https://controlpublicidad.com/uploads/2021/12/ctrl-694-lite.pdf

https://escriturapublica.es/metaverso-vivir-en-otro-mundo-sin-salir-de-este/


Número de visitas a esta página 146
Fecha de publicación 18/05/2022
Última modificación 20/05/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin