• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Vida en Plenitud
VIDA EN PLENITUD
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • ¿Qué es Vida en Plenitud?
  • ¡Vincúlese!
  • Contáctenos
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Artículos de interés
  • Consejos para una vida plena

Consejos para una vida plena

Consejos para una vida plena

12 pasos para lograr un envejecimiento saludable

Conozca 12 tips que le permitirán continuar con un envejcimiento saludable:

1. Dieta antinflamatoria: Comer más verduras y frutas de toda la gama de colores (cúrcuma, jengibre, melón amargo, aceite de oliva, frutos secos, pescados azules no contaminados por mercurio como el salmón rojo, que protege el organismo de enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares y el alzheimer.
 
2. Complementos dietéticos: Dosis necesaria, consumir vitamina D ayuda a evitar las enfermedades en los huesos (osteoporosis).
 
3. Medicina preventiva: Realizarse pruebas diagnósticas para evitar enfermedades o patologías como el alzheimer, cáncer, enfermedades cardiovasculares, las cuales prevalecen más en personas mayores.
 
4. Actividad física: Realizarla de acuerdo con la edad. Lo más recomendable es caminar y practicar natación. Decir no al sobrepeso, para un bienestar óptimo.
 
5. Dormir más: En una forma adecuada mantiene la actividad física y mental, al tomar una siesta de 15 a 20 minutos se adquiere una mejor función mental.
 
6. Control del estrés: Realizar sencillas técnicas de respiración (yoga - taichí), para evitar el estrés.
 
7. Mantenimiento mental: Ejercitar la mente, realizar ejercicios de agilidad mental para la memoria o aprender otro idioma; el esfuerzo que se hace para aprenderlo ayuda a ejercitar el cerebro.
 
8. Mantenimiento social: Integrarse con otras personas, salir, tener amigos y/o pareja.
 
9. Flexible mental y físicamente: La capacidad para desenvolverse en la vida permite que el ser humano se adapte a los problemas que se presenten y los solucione con facilidad, cultivando el espíritu.
 
10. Beneficios para el envejecimiento y una vejez digna: Generan bienestar.
 
11. No negar el envejecimiento y la vejez: Por el contrario, aceptarlo y vivir dignamente.
 
12. Dejar un legado ético: Los valores que se pueden dejar a las nuevas generaciones para que se sigan cultivando, y proyectar una vejez con aspectos positivos.

 
Tomado del libro “Envejecer saludablemente”, escrito por el médico estadounidense Andrew Thomas Weil, en 2006.
 

Número de visitas a esta página 4464
Fecha de publicación 26/08/2019
Última modificación 08/10/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

  • Artículos de interés
    • Consejos para una vida plena

Imagen

Contáctanos

Línea de atención Chat Coomeva Escríbenos Red de oficinas

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

 

Política de Tratamiento de la información personal