Alergias a materiales dentales: conoce sus tipos y factores protectivos

Las alergias en odontología generalmente constituyen reacciones de hipersensibilidad retardada a materiales dentales.
Aunque se ha considerado que las verdaderas alergias a materiales dentales son raras, en la actualidad estas reacciones alérgicas van en aumento. Existe, incluso, gran cantidad de literatura que demuestra que ciertos materiales las producen y manifiestan sus signos y síntomas en la mucosa y piel, tanto de los pacientes como del personal clínico. Sin embargo, no se puede descontinuar el uso de los materiales, ya que estos casos no son generalizados.
El tipo de reacción alérgica en odontología se presenta como una lesión en piel o mucosa en un sitio localizado, después del contacto con el material (alérgeno).
La capacidad para producir la sensibilidad por contacto, se produce por la simple unión entre el alérgeno químico (material) y las proteínas, especialmente las de la epidermis y mucosa oral, y no porque están asociados a anticuerpos circulantes.
Número de visitas a esta página 3947
Fecha de publicación 03/06/2015
Última modificación 19/12/2019
Fecha de publicación 03/06/2015
Última modificación 19/12/2019